BECAS
DIAB Magdalena Nieves
congresos y reuniones científicas
Título:
RELACION ENTRE LOS PÉPTIDOS DE DEFENSA DEL HUÉSPED Y LAS HORMONAS ADRENALES EN EL CONTEXTO DE LA TUBERCULOSIS
Autor/es:
DIAB MAGDALENA; D'ATTILIO LUCIANO; DÍAZ ARIANA ; BAY MARÍA LUISA; BONGIOVANNI BETTINA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; Congreso XXIII de la Sociedad de Biología de Rosario; 2021
Institución organizadora:
SBR
Resumen:
Los péptidos de defensa del huésped (HDPs) sonelementos esenciales en la respuesta inmune (RI) innata. De entre estas moléculasla catelicidina LL37 y las β-defensinas han demostrado jugar un papel crucialen la RI contra micobacterias. Previamente, se observó aumento plasmático de β-defensina2 y -3 (HBD2 y HBD3) al momento del diagnóstico en pacientes con tuberculosis (TB)pulmonar severa, que se normalizan al finalizar el tratamiento. Además, seevidenció una correlación positiva entre los niveles plasmáticos de cortisol yHBD3, así como dehidroepiandrosterona (DHEA) y LL37 en los mismos pacientes,indicando que los péptidos podrían influir en el desbalance inmunoendócrinoobservado en la TB. Según lo expuesto y teniendo en cuenta la relaciónbidireccional entre el sistema inmune y el endócrino, se propuso estudiar si losesteroides adrenales (cortisol y DHEA) serían capaces de regular la biosíntesisde los HDPs y, si la LL37 influiría sobre la esteroidogénesis adrenal. Paraello, se realizaron cultivos demacrófagos derivados de la línea celular THP-1, los cuales se trataron concortisol (10-6M) y/o DHEA (10-6M y 10-7M), y se expusieron a M. tuberculosis muerto por radiación gama(Mtbi) por 24 hs. Luego, se prepararon cultivos de la línea adrenal NCI-H295-R quefueron tratados con LL37 (15, 10 y 5 µg/ml) durante 24 hs, N=6 cultivos porgrupo. Finalizado los tratamientos, en los sobrenadantes de los macrófagos sedeterminaron los niveles de LL37, HBD2 y HBD3, mientras que en los obtenidos decélulas adrenales se midieron los niveles de cortisol y DHEA. Además, a partirde los ARN de las células se determinaron transcriptos específicos: los HDPs enmacrófagos y las enzimas involucradas en la esteroidogénesis en las célulasadrenales (StaR, CYP17α y 3β-HSD2). En los cultivos de macrófagos, se observó un aumentotanto en los niveles de los 3 péptidos como de los trascriptos por efecto delMtbi (p<0,01 vs basal). El tratamiento con cortisol+Mtbi disminuyó tanto losniveles de los péptidos como de los transcriptos respecto al grupo soloexpuesto a Mtbi (p<0,01). Mientras que los cultivos tratados con DHEA+Mtbi,sólo aumentaron los niveles de LL37 cuando se utilizó la dosis 10-7M deDHEA respecto al Mtbi sólo (p<0,01). En cambio, cuando se adicionócortisol+DHEA junto con Mtbi, la presencia de DHEA revirtió el efecto decortisol tanto sobre los niveles de los HDPs como de sus transcriptos(p<0,001vs Mtbi+cortisol), observándose valores similares al grupo Mtbi. En lascélulas adrenales, las concentraciones de 10 y 15 µg/ml de LL37 redujeronla producción de cortisol (p<0,01) pero no modificaron la de DHEA. Mientras que,en relación a las enzimas de la esteroidogénesis, las mismas dosis de LL37 disminuyeron los transcriptos de StaR y CYP17α, (involucradasen la síntesis de cortisol y DHEA) y, también los transcriptos de 3β-HSD2 (involucradaen la síntesis de cortisol), hechos que estarían relacionados a la disminuciónobservada del cortisol. En base alconjunto de estos resultados podemos concluir que la respuesta endócrinaestaría condicionando la producción de los HDPs, mientras que estos mismostendrían capacidad moduladora sobre la biogénesis de los esteroides adrenales.