BECAS
PALAVECINO Cintia Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
Dime cómo eres y te diré como te afecta la infección por Trichuris laevitestis (Nematoda: Trichuridae). Estudio de dos poblaciones silvestres del roedor de campo Akodon azarae, en El Litoral Argentino.
Autor/es:
PALAVECINO CINTIA CAROLINA; FANTOZZI MARÍA CECILIA; PEÑA FIAMA EVELIN; ROBLES MARÍA DEL ROSARIO; BELDOMÉNICO PABLO MARTIN
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; X JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES; 2021
Resumen:
¿De qué manera influyen las características propias del hospedador y el contexto ambiental en el que se encuentra? Se conoce que el hospedador es determinante en la estructura de la comunidad de parásitos (incluyendo composición, abundancia y diversidad de especies). El entorno fuera del hospedador también puede afectar a los endoparásitos. El objetivo de este trabajo fue evaluar de qué manera los parámetros del hospedador (condición corporal [2-10], edad [juvenil, subadulto, adulto], sexo [M /H], estado reproductivo [activo/inactivo]) el ambiente (sitio [ES/LP], índice NDVI, días sin agua en la grilla [30/60/90]) y la presencia [0/1] de otras especies parasitarias (Ixodes loricatus, Polygenis sp., Hoplopleura sp. Laelapidae y Macronyssidae (Acari), Calodium hepaticum, Syphacia carlotosi y Trichostrongylina) afectan la intensidad de infección por Trichuris laevitestis en roedores sigmodontinos. Durante dos años consecutivos, desde junio 2014 a setiembre 2016, se capturaron roedores silvestres en 8 parcelas fijas de trampeo (4 localizadas en Esperanza [ES]- Santa Fe y 4 localizadas en La Picada [LP]- Entre Ríos). A través de modelos lineales generalizados mixtos (GLMM) se evaluaron los factores individuales, ambientales y la presencia de co-infecciones. De las ocho especies de sigmodontinos capturados, se seleccionó sólo a los individuos de A. azarae, por ser la especie capturada en ambos sitios (n = 119 ES and 26 LP) y tener un número de individuos que posibilite los análisis estadísticos. Se incluyeron como efectos al azar los términos ?grilla? y ?campaña? y como variables que pudiesen resultar confusoras, la estación y el año de muestreo. Se analizaron 145 individuos de A. azarae. Entre las variables analizadas y concernientes a las características del hospedador, se reporta la influencia del sexo y de la condición corporal como variables que influirían en la intensidad de T. laevitestis en A. azarae. Pudiendo destacar que, los machos que presentaron mala condición corporal [2] presentaron una mayor intensidad de infección por este nematode, en cambio, cuando la condición mejora [4] las hembras tendrían una intensidad similar, aunque levemente mayor que los machos, disminuyendo la intensidad de parasitismo conforme mejoraba la condición corporal. No se encontraron asociaciones significativas en los análisis de variables ambientales. Cuando se analizó la influencia de las co-infecciones, se registró que en individuos infectados con C. hepaticum, a medida que aumenta la carga de trichostrongylina, también aumenta la intensidad de T. laevitestis, mientras que cuando C. hepaticum está ausente, aunque aumente la carga de Trichostrongylina, la intensidad de T. laevitestis no varía. A partir de estos resultados pueden entenderse a los roedores sigmodontinos como posibles modelos para estudiar la dinámica de estos nematodes en poblaciones silvestres.