BECAS
HOBSTETER Ariana Wanda
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo de nanopartículas metálicas en matrices vítreas para aplicaciones tecnológicas en el campo de las energías sustentables
Autor/es:
GEUNA A; GOENAGA R; HOBSTETER A; JOHANSSON M; TERNY S; SOLA M; FRECHERO M
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; 102ª Reunión de la Asociación Física Argentina; 2017
Resumen:
El desarrollo de vidrios nano-estructurados es un desafío que adquiere cada vez mayor importancia en la ciencia de los materiales debido a sus múltiples aplicaciones como biomateriales, catálisis, sensores, etc. [1] En este trabajo proponemos un nuevo protocolo para el reciclado de vidrios silicatos provenientes de parabrisas de automotores fracturados. Se busca aportar un método innovador para el reaprovechamiento productivo de estos desechos dado que actualmente no son reutilizados y, de este modo, sumar soluciones a las actuales problemáticas ambientales.La propuesta desarrollada busca emplear reactivos amigables con el medio ambiente y que permitan modificar sus propiedades como temperatura de fusión, temperatura de reblandecimiento y fluidez del fundido. Un segundo objetivo para estos nuevos materiales es el desarrollo de nanopartículas metálicas en el seno de los mismos mediante un tratamiento térmico, utilizando dos procedimientos diferentes: a)Celda de estado s ́olido formada por electrolitos cristalinos y amorfos: Ag/AgI/vidrio/AgI/Ag; b) Depósito de una capa delgada de AgI sobre la superficie del vidrio.En ambos casos, la generación de NPs de plata (AgNPs) tiene lugar debido a la presencia de cationes ferrosos en la matriz vítrea, los cuales reducen a los cationes Ag+ a Ag metálica. La presencia de AgNPs se determina por espectroscopia UV-Vis y se evidencia por las bandas en 400nm. Las técnicas de caracterización estructural y eléctrica utilizadas en el proceso de diseño y optimización de los materiales sintetizados son: Difracción de Rayos X (XRD), Espectroscopia FTIR, UV-Vis, Microscopia de barrido (SEM-EDX), Microscopia de transmisión (TEM) y Espectroscopia de Impedancia (IS). En una tercera etapa, dado el potencial tecnológico de estos materiales compuestos estudiaremos sus aplicaciones en el campo de las energías sustentables.1.F.Gonella, Ceram. Int.41(2015)6693?6701. 2.A.Berger,J.Non-Cryst.Solids151(1992)88?94.