INVESTIGADORES
BENVENUTO MarÍa Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Prospección de los efectos de la erupción H3 del Hudson sobre la dinámica de la vegetación de Patagonia Meridional
Autor/es:
BURRY SUSANA; BENVENUTO MARÍA LAURA; PATRICIA PALACIO; D´ANTONI HÉCTOR
Lugar:
Puerto Montt
Reunión:
Congreso; XI Jornadas de Arqueología de la Patagonia.; 2021
Resumen:
En el NO de Santa Cruz la presencia de poblaciones humanas no fue siempre continua. Durante el Holoceno han sido registrados hiatos en las ocupaciones humanas y en las tropas de guanaco. A nivel regional, estos silencios arqueológicos podrían estar asociados a variaciones ambientales, relacionadas con dos erupciones del Hudson; H1 y H2 (ca 7900 y 2500 cal AP). Por esto, consideramos importante conocer el impacto de estos eventos en el funcionamiento de los ecosistemas. La dinámica de la vegetación en tiempo y espacio se puede estudiar a través de índices de vegetación como NDVI, calculado a partir de sensores remotos. Los cambios detectados se asocian a forzadores climáticos o antrópicos. En este trabajo se examina la señal H3 (agosto 1991) sobre el NDVI de Patagonia meridional para analizar la magnitud del impacto sobre la dinámica de la vegetación. Pese a que H1 y H2 fueron de mayor magnitud que H3, la información generada permitirá construir un modelo para interpretar el grado de impacto que generan estos eventos naturales catastróficos sobre los ecosistemas. Utilizando imágenes AVHRR/NOAA de 8 km (1982-2015) de Patagonia meridional se detectaron anomalías negativas de NDVI en la zona de la pluma del volcán en 1991-92, mientras que en años próximos anteriores y posteriores se observaron anomalías positivas. Se discuten otras anomalías observadas en relación a efectos El Niño. Este trabajo contribuye con estudios paleoecológicos y arqueológicos que analizan la incidencia de estos eventos en la disponibilidad de recursos de subsistencia de grupos cazadores recolectares en el NO de Santa Cruz durante el Holoceno.