BECAS
PEREZ Federico MartÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
FUNCIONALIZACIÓN DE UN COMPOSITO DE SiO2-C PARA SU UTILIZACIÓN COMO SOPORTE CATALÍTICO
Autor/es:
FEDERICO PEREZ; MARTIN GATTI; FRANCISCO POMPEO; NORA NICHIO
Reunión:
Congreso; 31º Congreso Argentino de Química; 2016
Resumen:
En la actualidad han surgido un gran número de reacciones catalíticas de interésorientadas a la conversión de productos de la biomasa a productos químicos de alto valor agregado. Debido a que las corrientes de biomasa contienen gran cantidad de agua, resulta un desafío el desarrollo de catalizadores metálicos soportados que sean estables frente a las severas condiciones hidrotérmicas de las reacciones. Se han estudiado una gran variedad de catalizadores metálicos soportados en óxidos como sílice, alúmina, etc. Muchos de estos clásicos soportes sufren profundos cambios en su estructura por el contacto con el medio de reacción, lo que limita su utilización. Los materiales de base carbonosa resultan ser soportes más atractivos para estas aplicaciones debido a las propiedades hidrofóbicas del carbón. En un trabajo previo hemos desarrollado uncomposito de SiO2-C que presenta buenas propiedades como soporte, tales como alta superficie BET, mesoporos de aproximadamente 200 A, y muy estable frente atratamientos en agua caliente a 250°C durante 24 hs. Sin embargo, este materialposee un punto de carga cero PZC= 7 y una muy baja acidez superficial que conducen posteriormente a una débil interacción metal-soporte en el catalizador. Una forma de mejorar las propiedades ácidas de un material carbonoso se basa en generar grupos oxigenados superficiales a través de un tratamiento de oxidación en fase líquida utilizando ácidos como agentes oxidantes, proceso denominado funcionalización. Las variables operativas que afectan el grado de funcionalización son el tipo de ácido utilizado, la temperatura, la concentración del ácido y el tiempo bajo tratamiento. El presente trabajo tiene como objetivo estudiar el proceso de funcionalización del composito SiO2-C con ácido nítrico y correlacionar las propiedades ácidas con las variables operativas mencionadas.