INVESTIGADORES
URRUTIA Maria Noel
congresos y reuniones científicas
Título:
Nanopelículas de hidrogeles con antimicrobianos para prevención de la neumonía asociada a la ventilación mecánica
Autor/es:
IRENE E. SILLE; DIEGO E. PISSINIS; CAROLINA DIAZ; MARIA NOEL URRUTIA; NATALIA FAGALI; FIORELA GHILINI; PATRICIA L. SCHILARDI
Lugar:
On line
Reunión:
Congreso; XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica (CAFQI); 2021
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Investigación Fisicoquímica
Resumen:
Introducción: La infección por Sars-CoV-2 puede derivar en la internación de los pacientes más comprometidos. En algunos casos es necesaria la asistencia respiratoria, lo cual introduce el riesgo de adquirir una neumonía asociada a la ventilación mecánica (NAV). Los dispositivos biomédicos en general, y particularmente los tubos endotraqueales, son altamente sensibles al ataque y persistencia de microorganismos. La NAV ocurre como respuesta del huésped a esta infección bacteriana. La inmovilización de agentes antimicrobianos sobre la superficie del tubo endotraqueal permitiría la prevención de la NAV, disminuyendo el impacto de este cofactor de morbimortalidad. El objetivo del trabajo es desarrollar un recubrimiento de las superficies del tubo endotraqueal (fabricado de PVC) consistente en una nanopelícula de un hidrogel biodegradable y biocompatible que contenga agentes antimicrobianos (antibióticos, atb y/o nanopartículas de plata, AgNPs). La liberación de estos agentes, tanto por difusión como por la degradación de la matriz del hidrogel, permitiría obtener una superficie autoesterilizante que resulte eficaz por un cierto período de tiempo están aceptadas.Resultados y conclusiones: se optimizó la síntesis de un hidrogel de poli-polietilenglicol malato citrato (PPEGMC) y se logró la funcionalización de las superficies con el hidrogel conteniendo antibióticos o AgNPs, encontrándose una buena adhesión de la nanopelícula a la superficie. La superficie modificada fue caracterizada por medidas de ángulo de contacto y de Microscopia de Fuerza Atómica (AFM). Se realizaron ensayos de inhibición de la adhesión y proliferación de S. aureus, encontrándose una acción antibacteriana satisfactoria. Asimismo, ensayos preliminares de adhesión y proliferación de fibroblastos sobre las superficies indican que tanto el PVC como el PVC modificado impiden la proliferación celular, por lo que se espera que no haya tendencia a encapsularse o adherirse a los tejidos adyacentes.