INVESTIGADORES
IBAÑEZ Fernando Julio
congresos y reuniones científicas
Título:
ANÁLISIS BIOINFORMÁTICO DE LA FAMILIA GÉNICA LYSM-RLK EN MANÍ CULTIVADO (ARACHIS HYPOGAEA L.) Y SUS ANTECESORES DIPLOIDES A. DURANENSIS Y A. IPAENSIS
Autor/es:
JOHAN STIBEN RODRIGUEZ MELO; MARÍA CAROLINA BARBOSA; ADRIANA FABRA; M.L. TONELLI; FERNANDO IBAÑEZ
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XXIV Jornadas Científicas SBC; 2021
Resumen:
Los receptores quinasas tipo LysM (LysM-RLKs) son proteínas transmembrana que poseen tres dominios LysM extracelulares, una región transmembrana y un dominio quinasa intracelular. Estas proteínas son cruciales para la diferenciación entre señales o patrones moleculares microbianos estructuralmente similares. En las leguminosas, la percepción de lipoquitooligosacáridos rizobianos conocidos como factores Nod (FN) por parte de LysM-RLKs específicos, desencadena una vía de señalización relacionada con el inicio del desarrollo de la simbiosis. Por otro lado, la activación de LysM-RLKs luego del reconocimiento de quitooligosacáridos cortos derivados de quitina inicia respuestas defensivas. En este trabajo, identificamos a los miembros de la familia LysM-RLKs en los genomas del maní cultivado (Arachis hypogaea L.) y sus antecesores silvestres (A. duranensis y A. ipaensis) y reconstruimos la filogenia de la familia. Las historias evolutivas inferidas representaron un nuevo marco que permitió la reinterpretación de la información funcional disponible para esta familia de genes. En conjunto, los resultados indicaron que la familia génica LysM-RLK de maní es muy diversa. Los análisis de expresión digital indicaron que algunos grupos de receptores de A. hypogaea se encuentran regulados positivamente durante las etapas tempranas y tardías de la simbiosis. Además, se encontraron diferencias en los patrones de expresión de algunos genes de receptores de maní con respecto a los de las leguminosas modelo, lo que probablemente se encuentre relacionado con el particular programa morfogenético de nódulo que se desarrolla en esta especie vegetal. Los análisis de LysM-RLKs en maní (una leguminosa no-modelo) pueden contribuir a una mejor comprensión de las bases moleculares de la interacción leguminosa-rizobio. Finalmente, y considerando la posición filogenética basal de esta leguminosa, el análisis realizado puede ayudar al mejor entendimiento de la evolución de esta familia de genes dentro de las Fabaceae.