INVESTIGADORES
TABERNERO Maria Eugenia
congresos y reuniones científicas
Título:
M-EMO: un nuevo test de memoria verbal como posible marcador cognitivo de conversión de DCL a EA
Autor/es:
TABERNERO, E; CORES, E; CALANDRI, I; CRIVELLI, L; ALLEGRI, R
Lugar:
Virtual
Reunión:
Congreso; XIV Congreso Argentino de Neuropsicología; 2021
Resumen:
El Alzheimer prodrómico es una categoría que agrupa pacientes con deterioro cognitivo leve y biomarcadores positivos. Existe controversia respecto de si el contenido emocional de los estímulos facilita la detección temprana de las fallas mnésicas. Aún no contamos con un marcador cognitivo universalmente aceptado que permita detectar a aquellos pacientes con deterioro cognitivo leve (DCL) que evolucionarán a Enfermedad de Alzheimer (EA) Objetivo: Presentar el test M-EMO: una lista de palabras con contenido emocional (LPCE). Determinar si esta LPCE puede constituirse como un marcador cognitivo de la EA prodrómica.MétodosSe incluyeron 19 participantes (6 pacientes con EA prodrómica y 13 controles normales). Los pacientes fueron reclutados del Servicio de Neurología Cognitiva, Neuropsicología y Neuropsiquiatría, con evaluación neuropsicológica que evidencia perfiles característicos del DCL, neuroimágenes, y biomarcadores positivos para EA.Instrumento: El nuevo test M-EMO está integrado por 15 palabras obtenidas de la Adaptación española del Affective Norms for English Words, 5 de valencia positiva, 5 negativas y 5 neutras, de similar frecuencia, concretud, imaginabilidad y tamaño. La estructura neuropsicológica de la prueba es análoga a la de la tradicional Lista de Rey.ResultadosSe observaron diferencias significativas entre pacientes y controles para las instancias de Aprendizaje (p= 0.000), Recuerdo Diferido (p= 0.000) y Reconocimiento (p= 0.003). Comparando la LPCE con la Lista de Rey en el grupo control se observa un peor rendimiento en la instancia de Recuerdo Diferido para la LPCE.ConclusiónEl nuevo test M-EMO resultó una herramienta válida para la detección del deterioro cognitivo debido a que se observaron diferencias significativas entre pacientes y controles para todas las instancias de administración. Futuros estudios deberán investigar la utilidad de esta herramienta para la detección precoz de aquellos pacientes con DCL debido a EA que progresarán a demencia.