INVESTIGADORES
BUCHHOLZ Bruno
congresos y reuniones científicas
Título:
Mimetización del precondicionamiento temprano y tardío del miocardio por activación parasimpática
Autor/es:
VERENA FRANCO RIVEROS; JAZMÍN KELLY; NAHUEL MÉNDEZ DIODATI; TIMOTEO MARCHINI; EDUARDO BERNATENÉ; PABLO EVELSON; BRUNO BUCHHOLZ; RICARDO J. GELPI
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 46° Congreso Argentino de Cardiología; 2020
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Cardiología
Resumen:
IntroducciónUn determinante fundamental en laevolución de la cardiopatía isquémica es el tamaño del infarto. Previamentedemostramos que la EV preisquémica (EV) mimetiza el precondicionamientoisquémico clásico reduciendo el tamaño del infarto. Sin embargo, muchos de susmecanismos y su comportamiento posterior son aún desconocidos.ObjetivosElobjetivo fue estudiar el comportamiento temporal y los mecanismos de protecciónsobre el tamaño del infarto de miocardio de la mimetización delprecondicionamiento a través de la EV.Materiales y métodosRatonesmachos sometidos a 30 min de isquemia miocárdica regional y 2h de reperfusión(I-R) fueron asignados aleatoriamente a diferentes grupos experimentales EV (n= 5-7 por grupo). El grupo control (I-R) no recibió EV. A los siguientes gruposse les aplicó 10 min de EV antes de la isquemia seguidos por diferentes tiempossin estímulo hasta el inicio de la isquemia, 5 min, 3, 6, 12,  24, 48, 72 o 96 horas. Para estudiar losmecanismos de protección involucrados, se repitieron los grupos con 3 y 72 horasde recuperación posterior a la EV, y se les administró el antagonista de losreceptores muscarínicos atropina, el bloqueador de canales mitocondriales de K+ ATP 5-HD, o el inhibidor de la óxido nítrico sintasa L-NAME. Se evaluó lafunción ventricular por cateterismo y el área de riesgo con azul de Evans y eltamaño del infarto con TTC. Se tomaron muestras del septum (S) y el área deriesgo (AR) para evaluar la respiración activa mitocondrial (RAM), larespiración pasiva (RPM) y la relación de control respiratorio (RCR). ResultadosLa EVredujo significativamente el TI en el grupo EV-5min en comparación con el grupoI-R (44 ± 3% y 57 ± 2%, respectivamente; p <0.05). Esta protección fue másintensa aun en los grupos EV-3h y EV-6h (34 ± 3% y 34 ± 3%, respectivamente; p<0.05 vs I-R y EV-5min). La cardio-protección se perdió a las 12, 24 y 48hpost-EV (56 ± 4%, 53 ± 2%, 56 ± 2%, respectivamente; p=NS vs I-R), peroreapareció a las 72h post-EV (42 ± 4%; p <0.05 vs I-R) y se perdiónuevamente a las 96 h post-EV (56 ± 3%; p = NS vs I-R). La protección sobre elTI se abolió con la administración de atropina en los grupos 5min, 3 y 72h (56± 2%, 56 ± 3% y 56 ± 3%; p=NS vs I-R),  de5-HD en los grupos 5min y 72 h (55 ± 2% y 62 ± 5%, p = NS vs I-R) y con L-NAMEen los grupos 5min y 72h (56 ± 3% y 57 ± 2%, p=NS vs I-R). No hubo diferenciassignificativas de RPM entre S y AR en ninguno de los grupos. Sin embargo, seredujo la RAM en el AR del grupo I-R en comparación con el S (83 ± 8 vs131 ± 13p <0.05) y lo mismo ocurrió con la RCR (3 ± 0,2 vs 5 ± 0,2 p <0.01). Estadiferencia se invirtió en el grupo EV-5min tanto para la RAM (128 ± 12 vs 126 ±11 p=NS) como en la RCR (4 ± 0,3 vs 4 ± 0,2 p=NS). Sin embargo, en el grupo de72h, la diferencia persistió tanto en la RAM (150 ± 5 vs 109 ± 5,7 p <0.01)como en la RCR (4 ± 0,1 vs 3 ± 0,1 p <0.01).ConclusiónDemanera similar al precondicionamiento clásico, la EV induce dos ventanas deprotección. La primera ventana, o precondicionamiento temprano, se extiendehasta las 6h luego de finalizar la activación vagal; y la segunda ventana, oprecondicionamiento tardío, aparece a las 72h y desaparece a las 96h. En laprotección parecen participar la activación muscarínica de la vía del óxidonítrico y los canales de potasio de la membrana mitocondrial interna. Además,se observó una mejoría en el consumo mitocondrial de oxígeno en la primeraventana, pero no en la segunda.