INVESTIGADORES
BUCHHOLZ Bruno
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio del efecto de co-administración de Clofazimina y Benidipina con Benznidazol en un modelo murino de Chagas crónico
Autor/es:
MARÍA L SBARAGLINI; YÉSICA ARECO; CRISTIAN MIRANDA; CAROLINA L BELLERA; CAROLINA CARRILLO; BRUNO BUCHHOLZ; JAZMÍN KELLY; RICARDO J. GELPI; ALAN TALEVI; CATALINA D ALBA SOTO
Reunión:
Congreso; XXVIII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología y Enfermedades Parasitarias; 2016
Resumen:
En laactualidad, sólo existen dos fármacos aprobados para el tratamiento de laenfermedad de Chagas: Benznidazol (Bz) y Nifurtimox. Su limitada efectividad enla etapa crónica de la enfermedad junto con los importantes efectos adversos haimpulsado la búsqueda y el desarrollo de nuevas tratamientos. Nuestro grupo ha identificadomediante reposicionamiento de fármacos asistido por computadora, dos fármacosde uso clínico dos candidatos con actividad tripanocida: Benidipina(antihipertensivo) y Clofazimina (antibiótico). Ambos mostraron resultados alentadorestanto en modelos in vitro como en unmodelo murino de Chagas agudo (reducción de parasitemia) y crónico (disminucióndel la inflamación y de la carga parasitaria en músculo estriado esquelético).Consecuentemente,hemos avanzado sobre el estudio de la combinación de Clofazimina y Benidipinacon Bz, el tratamiento de primera línea. Ratones C3H fueron infectados con lacepa K98 (105 parásitos/ratón, intraperitoneal) no letal en la etapaaguda y que genera importante daño en músculo esquelético y cardíaco en laetapa crónica. Luego de 90 días post-infección (dpi), los animales se dividieronen 5 grupos para su tratamiento por vía oral durante 30 días con Bz (75mg/kg/día), Benidipina + Bz (15 y 30 mg/kg/día, respectivamente), Clofazimina +Bz (30 y 30 mg/kg/día, en ese orden), Bz (30 mg/kg/día) y controles (sintratar). Se registró la evolución del peso corporal y el estado de los animalesdurante todo el ensayo, encontrando que el grupo tratado con Bz 75 unareducción significativa del peso a partir del 150dpi (p<0,05).Se realizaron electrocardiogramas a los 120 y a los 170 dpi no encontrandodiferencias significativas en la frecuencia cardíaca y la duración de losintervalos RR, PR o QT. Sin embargo, el intervalo QRS presentó morfologíaaberrante en el 100% de los animales tratados con Bz 75, en un 50% del grupoBenidipina + Bz y en un 25% de los ratones sin tratamiento. Asimismo se evaluaronlos niveles de la enzima creatin kinasa (CK), indicadora de daño muscular,encontrando a los 120dpi una disminución de dicha enzima en todos los gruposque recibieron tratamiento.