INVESTIGADORES
BUCHHOLZ Bruno
congresos y reuniones científicas
Título:
Mecanismos moleculares de protección de la estimulación vagal pre-isquémica y post-isquémica en la injuria por isquemia y reperfusión miocárdica en ratones
Autor/es:
BRUNO BUCHHOLZ; JAZMÍN KELLY; MARINA MUÑOZ; EDUARDO BERNATENÉ; NAHUEL MÉNDEZ DIODATI; DANIEL GONZÁLEZ MAGLIO; RICARDO J. GELPI
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 42° Congreso Argentino de Cardiología; 2016
Resumen:
Objetivos:Previamente demostramos que la estimulación vagal (EV)reduce el tamaño de infarto tanto cuando se aplica antes de la isquemia como enla reperfusión. Sin embargo, no se conocen los mecanismosmoleculares involucrados en la misma. Por lo tanto, el objetivo fue estudiarlas vías moleculares implicadas en la protección de la EV pre-isquémica y de laEV en la reperfusión.Materialesy Métodos:En ratones FVB se realizóuna isquemia miocárdica regionalde 30 min y 2 h de reperfusión sin EV (I/R, n=8); con EV pre-isquémica por 10min (EVp, n=8); con EV pre-isquémica y bloqueo muscarínico con atropina (EVp+Atr,n=8); con EV pre-isquémica y bloqueo nicotínico alfa-7 con metilicaconitina (MLA)(EVp+MLA, n=8). También, se estudiaron los efectos de la EV en los primeros 10min de la reperfusión (EVr, n=9); con atropina (EVr+Atr, n=8); con MLA (EVr+MLA,n=8); y con el bloqueante de la JAK2, AG490 (EVr+AG, n=6). Para evaluar laparticipación de la vía vagal antiinflamatoria esplénica en la protección, serealizó una EVr con sección vagal abdominal dorsal (EVr+s-VD, n=7) yesplenectomía (EVr+Esp, n=7). Se midió el área de riesgo con Azul de Evans y elinfarto con TTC. Se determinó los niveles de IL-6 por ELISA en el miocardio yel plasma. Se repitieron algunos grupos, a los que se reperfundieron solamentepor 15 min, para tomar muestras de ventrículo izquierdo para realizar Westernblot. Para el análisis estadístico de los datos, se realizó un ANOVA de una víaseguido de la prueba de Bonferroni.Resultados:La EV redujo el tamaño deinfarto tanto cuando se aplicó previo a la isquemia(43,8±2,9%) como en lareperfusión(40,3±2,3%) respecto al grupo I/R (59,3±2,5%)(p<0,05). Laprotección de la EV previo a la isquemia fue bloqueada por la atropina(55,9±1,6%)(p<0,05), pero no por el MLA (43,8±2,8%). La protección de la EVen la reperfusión no fue bloqueada por la atropina (39,3±2,0%), pero si por elMLA (59,6±2,5%)(p<0,05) y por el AG490 (52,7±2,2%)(p<0,05). Ni ladenervación del bazo, ni la esplenectomía revirtieron la protección de la EV enla reperfusión (41,9±3,6% y 42,4±2,5%; respectivamente). La EVr no revirtió elaumento de IL-6 que se produce en la injuria por isquemia/reperfusión. En elgrupo EVp hubo un aumento de la fosforilación de Akt respecto al grupo Controly al grupo Sham (4,25±0,64 vs. 2,15±0,17 vs. 0,80±0,13; respectivamente)(p<0,05),que se revierte con la administración de atropina (1,13±0,34)(p<0,05). Estemismo aumento en la fosforilación se observó en GSK-3β (4,65±0,52 vs. 2,91±0,36vs. 1,05±0,05; respectivamente)(p<0,05), nuevamente perdiéndose con laatropina (1,44±0,33)(p<0,05). Por otro lado, no hubo diferencias significativasen la fosforilación de ERK1/2, JAK2 y STAT3. En el grupo EVr, se observó un aumento,sin ser significativo, de la fosforilación de JAK2 respecto al grupo Control(2,36±0,40 vs. 1,64±0,2; respectivamente). Por otro lado, no se evidenciarondiferencias significativas en el grupo EVr ni EVr+MLA respecto al grupo Controlen cuanto a la fosforilación de Akt, GSK-3β, ERK1/2 ni STAT3.Conclusiones:En el ratón, la EV previa a la isquemia reduce el tamañodel infarto mediante la activación colinérgica muscarínica de la vía Akt/GSK-3β. En cambio, la EV enla reperfusión reduce el tamaño del infarto, de manera similar a la EVpre-isquémica, pero por activación colinérgica nicotínica alfa-7 de la vía JAK2 eindependientemente de la respuesta antiinflamatoria sistémica y local delmiocardio.