INVESTIGADORES
PRIMO Maria Evangelina
congresos y reuniones científicas
Título:
ANAPLASMOSIS EN LA CUENCA LECHERA DE VILLA MARÍA, CÓRDOBA
Autor/es:
ECHAIDE, I.; MARTÍNEZ PERÍA, M., F; TORIONI DE ECHAIDE, S.; AMHERD, P.; MORETTO, M.; PRIMO, ME.
Reunión:
Congreso; XXIII REUNIÓN CIENTÍFICO TÉCNICA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE VETERINARIOS DE LABORATORIOS DE DIAGNÓSTICO; 2021
Resumen:
La anaplasmosis bovina es una enfermedad infecciosa producida por la bacteria intraeritrocítica Anaplasma marginale. Se manifiesta por anemia severa y elevadas tasas de mortalidad de bovinos adultos. En Argentina es enzoótica tanto en áreas infestadas por uno de sus transmisores, la garrapata Rhipicephalus microplus (norte del paralelo 31°S) y en la zona libre de este ácaro (paralelos 31°S y 33°S), con una distribución no uniforme. Al sur del paralelo 33°S ocurren esporádicamente brotes de la enfermedad, por la introducción de bovinos portadores asintomáticos desde zonas endémicas. Eritrocitos infectados de esos animales también se transmiten a los bovinos susceptibles a través de insectos hematófagos y agujas hipodérmicas (iatrogenia). La muerte de bovinos con anaplasmosis aguda puede evitarse por el tratamiento oportuno con antibióticos y puede prevenirse mediante la vacunación con A. centrale viable, especie de menor patogenicidad. El diagnóstico de los casos agudos se confirma mediante microscopía óptica de frotis de sangre. La detección de portadores asintomáticos se realiza mediante pruebas serológicas (Ej. ELISA) y eventualmente técnicas moleculares para diferenciar especies de Anaplasma (Ej. PCR).El objetivo de este estudio fue establecer la difusión de la anaplasmosis en rodeos lecheros del área de influencia de Villa María, Córdoba.