INVESTIGADORES
PRIMO Maria Evangelina
congresos y reuniones científicas
Título:
TRYPANOSOMA VIVAX, PREVALENCIA DE INFECCIÓN POST BROTE EN DOS RODEOS LECHEROS DE LA ZONA CENTRAL DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
Autor/es:
PRIMO M.E.; VALENTINI, B.S.; SUAREZ ARCHILLA G; ABDALA, A
Reunión:
Congreso; XXIII REUNIÓN CIENTÍFICO TÉCNICA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE VETERINARIOS DE LABORATORIOS DE DIAGNÓSTICO Romanela Beatriz Marcellino y Nirma Alicia González Editoras Fundada el 21 de noviembre de 1984 Personería jurídica; 2021
Resumen:
La tripanosomosis causada por Tripanosoma vivax es una enfermedad relativamente nueva en Argentina. Los primeros brotes en bovinos fueron reportados en Formosa en el año 2006 (Monzón et al., 2008). En el verano-otoño del 2016/17, se confirmaron casos clínicos en los departamentos del centro de la provincia de Santa Fe y en el departamento San Justo de Córdoba, observándose ya algunos casos en tambos ubicados en el sur de ambas provincias. La transmisión de T. vivax se produce por acción de insectos hematófagos como la mosca brava (Stomoxis calcitrans) y los tábanos (Tabanidae sp) que actúan como transmisores mecánicos llevando sangre de animales infectados a susceptibles y por vía iatrogénica durante las vacunaciones y otras tareas ganaderas sin los debidas medidas higiénicas. En América Latina, a diferencia de lo observado en África, la transmisión transplacentaria de T. vivax parece tener relevancia epidemiológica (Osório et al., 2008). La enfermedad cursa con abortos, hipertermia, diarrea, anemia, edema, linfadenitis, bajas ganancia de peso y producción de leche, pudiendo causar la muerte de un número importante de animales. El objetivo del trabajo fue determinar la prevalencia de T. vivax, a través de la detección de anticuerpos, en dos rodeos lecheros que cuatro años y un año antes habían sufrido un brote de tripanosomosis, luego del cual no volvieron a presentar casos clínicos.