BECAS
ARTIGAS MarÍa Emilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Cómo narrar la violencia del pasado. Memoria, testimonio y autobiografía en la literatura peruana contemporánea (2010-2018)
Autor/es:
MARÍA EMILIA ARTIGAS
Reunión:
Jornada; Jornadas Internas de Investigadores en Formación del Departamento de Letras UNMdP; 2021
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
Dentro de las producciones artísticas peruanas de las últimas décadas, llamamos narrativa de la violencia tanto a la literatura surgida durante el conflicto armado (1980-2000) como a la posterior hasta la actualidad. Nuestra investigación estudia un corpus de escritores involucrados de modo activo en dicho proceso bélico y otros, hijos de perpetradores de la violencia. Buscamos examinar discursivamente diferentes perspectivas ideológicas sobre el conflicto armado en un corpus que presenta campos de tensión y disputas por el sentido del pasado reciente. Analizamos, asimismo, la elaboración estética del trauma asociado a las huellas de la violencia. Los autores abordados: Lurgio Gavilán Sánchez, José Carlos Agüero y Renato Cisneros evidencian imbricaciones discursivas entre memoria individual y social, mediante las cuales podemos problematiza las distintas inflexiones y desviaciones en los géneros considerados escrituras del yo. Esta comunicación partirá de una posible periodización de la narrativa de la violencia en Perú para observar los modos en que estos autores se insertan en dicho panorama cultural.