BECAS
JEREZ Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo de supercapacitor de carbón activado a partir de un residuo agroindustrial
Autor/es:
PONCE MARCELO FEDERICO; ARMINDA MAMANI; JEREZ FLORENCIA; RAMOS PAMELA; ACOSTA GERARDO GABRIEL; FABIANA SARDELLA; BAVIO MARCELA ALEJANDRA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 5° Congreso Argentino de Ingeniería (CADI) - 11° Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería (CAEDI) - 3° Congreso Latinoamericano de Ingeniería (CLADI).; 2021
Institución organizadora:
CONFEDI
Resumen:
La utilización de energías renovables incentivó el desarrollo de dispositivos paraalmacenarlas, y disponer de ellas independientemente de las condiciones climáticas. Lossupercapacitores resultan atractivos por su alta densidad de potencia, rápida capacidad derespuesta y excelente ciclabilidad. Los electrodos de supercapacitores comerciales sebasan en carbones activados, sintetizados generalmente a partir de diferentes tipos debiomasas. Las biomasas lignocelulósicas, específicamente los residuos agroindustriales,pueden utilizarse para producir carbones que almacenen energía, dando una alternativa ala solución del problema económico y ambiental que constituye su disposición final.En este trabajo se presenta el desarrollo de un supercapacitor simétrico de carbón activadoa partir de residuos de la poda de olivo. Éstos fueron carbonizados en un reactor de aceroinoxidable, en ausencia de oxígeno, y activados químicamente con una solución de KOH.El producto fue caracterizado fisicoquímica y electroquímicamente. Se construyeron tressupercapacitores simétricos con electrodos rectangulares, que fueron preparadosdepositando tintas del carbón activado sobre cinta de cobre. Los mismos se sumergieronen un gel de PVA-KOH que actuó como electrolito, se pegaron y se secaron en una estufaa diferentes tiempos. Los dispositivos se caracterizaron electroquímicamente en unaestación VersaStat 3 con FRA de impedancia, mediante voltamperometría cíclica, medidasgalvanostáticas de carga-descarga y espectroscopía de impedancia electroquímica. Lacapacitancia máxima obtenida fue de 2.68 F a 23 mA, con un voltaje de 1.5 V, y un tiempode secado del electrolito de 30 min. Esto demuestra que pueden desarrollarsesupercapacitores de carbón activado a partir de residuos agroindustriales.