INVESTIGADORES
PRENDES Luciana Paola
congresos y reuniones científicas
Título:
Líneas de Investigación del La boratorio de Biotecnología de la FCAI-UNCuyo
Autor/es:
MARTÍN, MARÍA CAROLINA; MERÍN, MARÍA GABRIELA; PRENDES, LUCIANA PAOLA; MORATA, VILMA INÉS
Lugar:
San Rafael, Mendoza
Reunión:
Encuentro; Sexto Encuentro de Investigadores y Docentes de Ingeniería EnIDI 2011; 2011
Institución organizadora:
Universidad Tecnológica Nacional y Universidad Nacional de Cuyo
Resumen:
En el Laboratorio de Biotecnología  de nuestra Facultad (FCAI-UNCuyo) se desarrollan temáticas muy  ligad as a la realidad productiva del oasis sur de Mendoza. En la fermentación vínica, de tant a importancia económica para  la región, se emplean dos herramientas biotecnológicas susceptibles de ser optimizadas, las enzimas pectinolíticas y los microorganismos involucrados en el proceso. Es necesario adaptar  éstos a las condiciones tecnológicas de vinificación aplicadas en la práctica diaria. Dentro de esas condiciones de uso corriente están las bajas temperaturas (15ºC) y los bajos niveles de pH (3,4-3,6), ambos  factores que limitan tanto la acción de la s enzimas como el metabolismo microbiano. Atendiendo a esto, se encuentran en desarrollo tres  tesis doctorales, en una de ellas se trabaja sobre el desarrollo de preparados pectinolíticos con muy buena actividad a baja temperatura, adecuadas para maceraciones prefermentativas frías. Se han logrado cepas de  Bacillus  Ch 15 cuya actividad pectinásica es comparable a las reportadas por otros autores para bacterias Gram (+), e incluso resultaron mayores que algunas  producidas por cepas típicas productoras de pectinasas (hongos), conformado por actividades  predominantes de polig alacturonasas y liasas con tiempos de producción inferior a las cepas usadas comercialmente. En otra de las tesis doctorales se está trabajando en la  selección e identificación de levaduras psic rotolerantes de la región DOC San Rafael (Mza.) ca paces de producir pectinasas, así como en la caracterización del sistema pectinolítico. Las cepas seleccionadas están siendo probadas en su desempeño como productoras de pectinasas en  el proceso de vinificación. Por otra parte,  se está iniciando un tercer trabajo doctoral en el cual se estudia la ecofisiología de la interacción entre las levaduras y la flora  fúngica presente en forma natural en el proceso de vinificación, esta última responsable del deterioro de mostos y vinos.