INVESTIGADORES
PRENDES Luciana Paola
congresos y reuniones científicas
Título:
Microorganismos de ecosistemas uva-mosto-vino con potencial biotecnológico biocontrol y enzimas liberadoras de compuestos con actividad biológica.
Autor/es:
MARIA GABRIELA MERIN; LUCIANA P. PRENDES; MARIANELA BIGNERT; DIANA MARGARA; RAUL CARRION; VILMA I. MORATA; MARIA CAROLINA MARTIN
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; Jornadas de Investigación y VI Jornadas de Posgrado de la Universidad Nacional de Cuyo; 2015
Institución organizadora:
Posgrado de la Universidad Nacional de Cuyo
Resumen:
Microorganismosdel ecosistema uva-mosto-vino con potencial biotecnológico.Biocontrol y enzimas liberadoras de compuestos con actividad biológica.Los objetivos del proyecto incluyen,por un lado,  el estudio de  la microflora del ecosistema mosto-vino de laregión vitivinícola del  sur de Mendoza, con el propósito de identificarcepas de levadura biocontroladoras de hongos de deterioro, para el desarrollo deun ?biofungicida? y, por otro lado, microorganismos productores de actividadesenzimáticas que incrementen  el tenor decompuestos con actividad beneficiosa para la salud. Hasta el presente, se ha caracterizadoal hongo filamentoso de mayor incidencia del ecosistema de uvas de la región,que resultó ser Alternaria, del cualse evaluó su capacidad patogénica y micotoxigénica. En función de estos resultados y de la producción de micotoxinas, se seleccionaron 3 cepas de A. alternata. A éstas se les determinó su concentración mínimainfectiva (CMI). Paralelamente se seleccionaron  levaduras con capacidad de biocontrolar a loshongos de deterioro: se aislaron 72 cepas en uvas de vendimias 2011 a 2013.Se evaluó la capacidadde éstas de disminuir el porcentajede  infección de 100%.  Además, se realizó laidentificación por RFLP-ITS de las levaduras con mejorcomportamiento biocontrolador.Por otra parte, se trabajó en discriminarlas actividades  enzimáticas de preparados pectinolíticos producidos pormicroorganismos del ecosistema, se concentró y pre-purificóel preparado pectinolítico mediante ultrafiltración.