INVESTIGADORES
PRENDES Luciana Paola
congresos y reuniones científicas
Título:
Hongos filamentosos y levaduras presentes en uvas para vinificar con síntomas de podredumbre de la región vitivinícola DOC San Rafael
Autor/es:
FABIO ALBERTO ZAMORA; MARÍA G. MERÍN; GUSTAVO VEGA; LUCIANA P. PRENDES; VILMA I. MORATA DE AMBROSINI
Reunión:
Jornada; 3° JORNADAS DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES; 2019
Resumen:
Introducción. Para el sectorvitivinícola, incluyendo grandes bodegas como pequeños y medianos viticultores,las podredumbres derivan en pérdidas económicas, de calidad e inocuidad en elvino. Entre las podredumbres cuya afección está centrada en el racimo y queinfluyen principalmente en la calidad de mostos y vinos en Argentina se han descriptola podredumbre gris y noble, lapodredumbre de los racimos y lapodredumbre ácida (Cuchi y Becerra, 2009). Los organismos que las provocan sonprimariamente, aunque no exclusivamente, fúngicos y en muchos casos complejasasociaciones de los mismos (Steel y col., 2013). Asimismo, estos organismos dependeríande la región vitivinícola considerada (Briceño y col., 2009; Hall y col., 2019;Kakalikova y col., 2009; Navarrete y col., 2009; Oriolani y col., 2009).  Objetivos.Aislar e identificar los hongos filamentosos y levaduras presentes en uvaspara vinificar con síntomas de podredumbre de la región vitivinícola DOC SanRafael. Metodología. Para elaislamiento de hongos filamentosos y levaduras, se utilizaron 17 muestraspertenecientes a distintas variedades de uva para vinificar (Bonarda, Malbec,Cabernet S., Cereza, Syrah, Criolla y Torrontés) de la región vitivinícola DOCSan Rafael que presentaron síntomas de podredumbre a tiempo de cosecha duranteel año 2017 y se empleó la metodología de diluciones seriadas en medio DicloranRosa de Bengala Cloranfenicol (DRBC) (Castellucci, 2010). Los hongos seidentificaron morfológicamente a nivel de género siguiendo la guía descriptapor Pitt y Hocking (2009) y las levaduras a nivel de especie mediante el métodomolecular de amplificación de la región ITS1-5,8S-ITS2 de ADN mediante lareacción en cadena de la polimerasa (PCR), seguido de la restricción de esefragmento con enzimas de restricción (RFLP) (Esteve-Zarzoso y col., 1999). Resultados. El género fúngico Alternaria (77.84%) resultó mayoritario, seguido por Penicillium (10,94%), Aspergillus (9.87%),Cladosporium (1,33%), Phoma spp.(0,03%) y un 0,01 % que no pudo ser identificado. Mientras que en el caso delas levaduras Metchnikowiapulcherrima (27,0%) fue seguida por Aureobasidiumpullulans (23,0%), Hanseniasporauvarum (9,9%), Torulaspora delbruekki(9,0%) y Hanseniaspora guillermondii(8,8%). El 22,3% de las levaduras no pudieron ser identificadas por estemétodo. Conclusiones. La altaincidencia de algunos organismos como Alternariay Metchnikowia pulcherrima podríasignificar un rol importante de los mismos en el desarrollo de la sintomatologíade podredumbre en uvas para vinificar de la región vitivinícola DOC San Rafael.