INVESTIGADORES
CARRIQUIRIBORDE Pedro
congresos y reuniones científicas
Título:
Atrazina: Caracterización de la sustancia, usos, monitoreo e impacto ambiental en Argentina
Autor/es:
GAGNETEN A.M.; REGALDO L.; CARRIQUIRIBORDE, P.; RENO U.; KERGARAVAT V.S.; BUTINOFF, M.; AGOSTINI, H.; ALVAREZ, M.; HARTE, A.
Lugar:
Valdivia
Reunión:
Congreso; SETAC Latin America 14th Biennial Meeting ?Latin America, Diversity of Knowledge for a Sustainable Future?; 2021
Institución organizadora:
SETAC (Society of Environmental Toxicology and Chemistry)
Resumen:
La atrazina (ATZ) es el tercer herbicida de mayor uso en Argentina (10 mil t/año); aprobado para caña de azúcar, lino, maíz, sorgo y té. Aquí se presentan los resultados de un informe solicitado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación para evaluar el impacto ambiental de la ATZ en el país. Se realizó una revisión de 541 trabajos técnicos y científicos nacionales e internacionales y una encuesta a técnicos, aplicadores y productores (n=82). El trabajo muestra que en Argentina existen 211 plantas elaboradoras de agroquímicos y 152 presentaciones comerciales de ATZ, con clase toxicológica II, III y IV. La encuesta indica que el 94% de las aplicaciones de ATZ son terrestres con máquina, 5% con mochila y 1% aéreas, y que el principal desvío de su uso es en el cultivo de soja . El relevamiento muestra que la ATZ se registra con elevada frecuencia (50-100 %, pudiendo exceder límites permitidos) en agua superficial y subterránea, sedimentos y suelos de Argentina. Indica que la ATZ induce efectos subletales en especies de invertebrados y vertebrados a concentraciones inferiores a los niveles guía propuestos en Argentina para la protección de la biota acuática (