INVESTIGADORES
ALÍAS Herminia MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Desempeño higrotermico anual de edificios educativos en función de su diseño tecnológico - constructivo: el caso de la Facultad de Arquitectura de la UNNE
Autor/es:
HERMINIA M. ALÍAS; GUILLERMO J. JACOBO; PABLO E. A. MARTINA; JUAN J. CORACE
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 5º Congreso Regional de Tecnología de las Facultades del Arquisur; 2012
Institución organizadora:
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU). Universidad de Buenos Aires (UBA)
Resumen:
Se exponen los resultados del monitoreo térmico, contrastado con simulaciones mediante ECOTECT, de aulas del edificio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), durante períodos de verano y de invierno, en la ciudad de Resistencia, Chaco. El objetivo fue detectar posibles problemas de disconfort y completar un diagnóstico de situación higrotérmica, cuya primera etapa la constituyó el relevamiento y análisis técnico - constructivo, funcional, situacional y espacial del citado edificio, así como validar los resultados de las simulaciones realizadas, y poder generalizar los resultados obtenidos y ampliar el análisis incluyendo a locales no monitoreados. Por los resultados obtenidos, el edificio analizado, que constituye una tipología constructiva tradicional representativa de muchos edificios institucionales de la década del ´50 (en servicio activo en varias provincias del país), constituye un caso de desempeño térmico deficiente durante días de verano típicos de la zona "Ib", con temperaturas interiores por encima del límite superior confortable definido (19°C - 29°C), durante el 95% del tiempo de monitoreo. Al mismo tiempo, constituye un caso de desempeño térmico regular durante días de invierno típicos, con temperaturas interiores que, durante el 65% del período de registro se hallaron por debajo del límite inferior de la franja de confort regional definida, tanto según el monitoreo como según las simulaciones. Los resultados simulados muestran un razonable ajuste respecto a los monitoreados. En función de los primeros resultados obtenidos, se harían necesarias propuestas de mejoramiento de las envolventes de los locales, que optimicen el desempeño térmico en el edificio y contribuyan a la reducción del consumo eléctrico para climatización, a la vez que resulten transferibles al mejoramiento de las condiciones de habitabilidad de otros edificios del Campus UNNE.