INVESTIGADORES
ALÍAS Herminia MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
CÁTEDRA ESTRUCTURAS II (FAU-UNNE): Trabajo final integrador de diseño estructural
Autor/es:
HERMINIA M. ALÍAS; GUILLERMO J. JACOBO
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; I Jornadas Estructuras en Arquitectura. Experiencias en la enseñanza; 2009
Institución organizadora:
Cátedra Estructuras III de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
Se expone la experiencia didáctica de la cátedra Estructuras II (FAU - UNNE) en la implementación de un Taller Final de Diseño Estructural en edificación arquitectónica y de Análisis Crítico de una Obra Singular y propuesta de Reingeniería realizados por los alumnos durante los ciclos 1999 al 2004 (el primero) y 2005 al 2007 (el segundo). Se comentan los resultados obtenidos, tanto en cuanto a dificultades como a logros. Resultó innovador para una cátedra de Estructuras el planteo didáctico y el uso de la estrategia de resolución de problemas mediante la modalidad de taller, puesto que lo usual en asignaturas de Estructuras es dedicarse exclusivamente a clases expositivas y luego a repeticiones mecánicas de base calculista en trabajos prácticos iguales para todo el alumnado. La experiencia se llevaba adelante en equipos de no más de cuatro alumnos, que proponían la obra a analizar, diseñar estructuralmente y/o rediseñar, con el requerimiento de que su complejidad y singularidad fueran rasgos distintivos y acordes a los contenidos que se dictaban durante la primera mitad del cursado de la asignatura (la asignatura se dicta durante un cuatrimestre). La producción de los equipos resultó muy satisfactoria. A través de esta propuesta docente se buscó desarrollar la capacidad creativa en el diseño de estructuras por parte del alumno de arquitectura, a partir de un marco conceptual que permita la concreción de un proyecto totalizador y que refleje su postura como arquitecto. Por la experiencia de diseño estructural abordada en forma autogestionaria por cada equipo, los alumnos estuvieron en condiciones de comprender qué conjunto de actividades puede realizar un arquitecto como diseñador -y no calculista- en función de las tecnologías del medio, lo que ayuda a desterrar el papel de la enseñanza de las estructuras en arquitectura como mera reducción de los programas de estructuras para carreras de ingeniería.