INVESTIGADORES
ALÍAS Herminia MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Comportamiento de Materiales de Construcción en Muros de Cerramiento. Condiciones Ambientales y su Adecuación al NEA
Autor/es:
HERMINIA M. ALÍAS; GUILLERMO J. JACOBO
Lugar:
Resistencia
Reunión:
Exposicin; Reunión 2000 del ITDAHu (Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano); 2000
Institución organizadora:
ITDAHu-FAU-UNNE
Resumen:
Como origen y fundamento del trabajo de investigación encarado, se destaca el hecho de que uno de los problemas más preocupantes en las construcciones de la región está representado por su falta de adaptación al clima imperante y la indefensión habida, frente a sus efectos adversos, en las condiciones ambientales interiores. El desconocimiento de los comportamientos reales de los materiales frente a la acción del clima, la combinación inadecuada de los mismos, o el uso de tecnologías no acordes con los materiales u obsoletas, son otros factores que determinan situaciones críticas en las condiciones ambientales interiores. El objetivo que se planteó al encarar el presente trabajo fue proponer algunas tipologías de cerramiento y el uso de ciertos materiales más apropiados por su adecuación a la necesidad de protección climática y de control ambiental interior de acuerdo a los rangos de confort establecidos. El universo de estudio fue el parque de viviendas típico de la región NEA, a partir del análisis tipológico de los muros de cerramiento. Se conceptualizó el espectro de posibilidades que brindan los materiales de construcción en la Región NEA: Cerámicos - Hormigón - Morteros de asiento - Maderas - Metales - Plásticos - Aislantes Térmicos - Aislantes Hidráulicos), empleados en la ejecución de muros de cerramiento. Se constató una baja calidad del espacio construido debido al uso de tecnologías inapropiadas, a defectos de control, ejecución y calidad de las obras, a inadecuación de las normativas y una baja penetración de las aislaciones en la construcción, hecho atribuible a deficiencias de formación y de práctica profesional, pero también a las políticas de producción basadas en la compactación de los precios iniciales.