INVESTIGADORES
ALÍAS Herminia MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Adecuación de Muros de Cerramiento a Nueva Normativa de Transmitancia. Tipologías de Mejor Performance según Categorías de Construcción en el NEA
Autor/es:
HERMINIA M. ALÍAS; GUILLERMO J. JACOBO
Lugar:
Resistencia
Reunión:
Exposicin; Reunión 2000 del ITDAHu (Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano); 2000
Institución organizadora:
ITDAHu-FAU-UNNE
Resumen:
En base a las recomendaciones de transmitancias térmicas máximas admisibles de la revisión de la Norma IRAM 11605 (desarrolladas en base a las falencias detectadas en su versión de 1.980 y a estudios de optimización económica, adecuados niveles de confort y control de condensación), se aplicó a las tipologías de muros de cerramiento del NEA la categorización propuesta en dicha revisión, con el objetivo de caracterizar desde el punto de vista higrotérmico los niveles de calidad que representan la realidad constructiva regional y una transmitancia térmica máxima según ésta categorización. Se analizaron los costos por unidad de superficie construida de las unidades estudiadas y se llevó a cabo el análisis de ganancias solares de las mismas. Se pretendió asimismo realizar una revisión de la normativa técnica vigente referente a los muros en las provincias de Corrientes y Chaco. Tras un estudio de antecedentes y recopilación de información técnica, con la consiguiente determinación de las Unidades de Análisis -UA- dentro del universo representado por el parque edilicio del NEA, se circunscribió la selección a las provincias de Corrientes y Chaco), se realizó en estudio teórico y análisis de las ganancias solares de dichas UA, teniendo en cuenta las condiciones atmosféricas de un día típicamente cálido para las ciudades de Resistencia y/o Corrientes. La intensidad de radiación solar considerada fue la máxima del período estival para la latitud de 27,4º Sur, correspondiente a los puntos geográficos citados (620 watts/m2, entre las 14,00 y 15,00hs.), constatándose que un 35% de las unidades analizadas presenta un factor de ganancia solar superior a 3%. Luego se llevó a cabo el estudio teórico del comportamiento térmico de las Unidades de Análisis, aplicando mecanismos de control (coeficiente "K" según IRAM 11.605 y su revisión) y la determinación de categorías de construcción.