INVESTIGADORES
ALÍAS Herminia MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de eficiencia energética y ambiental en construcciones en madera del NEA
Autor/es:
HERMINIA M. ALÍAS; GUILLERMO J. JACOBO
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Jornada; Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad Nacional del Nordeste 2003; 2003
Institución organizadora:
Secretaría General de Ciencia y Técnica - UNNE
Resumen:
Se introduce en este trabajo la mirada energética y ambiental al tema de los materiales empleados en la construcción de viviendas en la región (enfocada la atención en la madera), generando datos acerca del desempeño energético en servicio de la construcción en madera frente a la construcción con otros materiales más habituales en el NEA. La idea central apuntó a focalizar la investigación sobre un área crítica del diseño desde la óptica de la vivienda social que necesita minimizar costos de mantenimiento e inversión para garantizar adecuadas condiciones de habitabilidad. Se apuntó a la producción de registros comparativos de eficiencia energética y ambiental de dos diferentes alternativas tecnológicas de materialización de la envolvente de viviendas de interés social, para luego verificar la relación tecnología - eficiencia ambiental y energética en el clima del NEA y poder esbozar recomendaciones de diseño en la producción del hábitat construido. En el presente trabajo, los aspectos de sustentabilidad energética con respecto a recursos naturales y el medio ambiente son tratados de manera conjunta, con la convicción de que las fuentes energéticas constituyen una parte muy importante dentro de los recursos naturales (sean éstos renovables o agotables) y que el impacto de las actividades del sector energético sobre el medio ambiente es múltiple. El ahorro y el mejor uso de la energía implican una disminución del impacto sobre el ambiente local y global y de la presión sobre los recursos energéticos agotables. En este contexto, la aplicación de criterios de diseño energética y ambientalmente eficientes para los componentes edilicios, especialmente la envolvente arquitectónica, conlleva a un ahorro en los gastos materia, energía, emisiones, residuos, etc. La producción del hábitat humano puede así, mediante un adecuado diseño, ser más sustentable y generar menos impacto en el medio natural. El objetivo general fue aportar herramientas de análisis que contribuyan al desarrollo de conocimientos relacionados con la eficiencia energética - ambiental del sector edilicio residencial en el NEA, a través de la comparación de dos tecnologías, por un lado la de empleo de la madera de origen forestal mediante técnicas de construcción "en seco" y por otro la construcción tradicional mediante técnicas convencionales -de mampuestos o "húmedas"-, en base al estudio del rendimiento energético en etapa de uso y al Análisis de Ciclo de Vida (en toda la cadena productiva del sistema - producto). La hipótesis de trabajo sostiene que la construcción en madera representa una alternativa constructiva más eficiente, económica y benigna desde el punto de vista energético y ambiental con respecto a la construcción de viviendas de interés social mediante la técnica del mampuesto (de fabricación local artesanal) en el NEA.