INVESTIGADORES
ALÍAS Herminia MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Diseño tecnológico - estructural aplicado a la optimización del rendimiento higrotérmico / energético de edificios en torre - 1ª parte: base de datos de edificios en altura construidos en Corrientes y Resistencia
Autor/es:
HERMINIA M. ALÍAS; GUILLERMO J. JACOBO
Lugar:
Resistencia
Reunión:
Jornada; Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad Nacional del Nordeste 2004; 2004
Institución organizadora:
Secretaría General de Ciencia y Técnica - UNNE
Resumen:
Se comenta una investigación sobre características térmicas de la estructura y la envolvente de edificios en torre propone evaluar la necesidad de mejorar los niveles de aislación y las resoluciones constructivas integradas de la dupla envolvente - estructura de edificios, para obtener condiciones de confort y uso racional de la energía, tomando en cuenta la variación de la temperatura superficial y el impacto de los puentes térmicos, para establecer pautas, desde la adecuación del diseño estructural / tecnológico, que contribuyan a lograr edificios más adaptados al clima local durante su etapa de servicio, a través de una adecuada materialización, proponiendo recomendaciones de diseño que permitan atenuar o corregir los puentes térmicos, en pos de una eficiencia y optimización energética de la edificación, que redundaría en un ahorro de energías convencionales, y con ello, en un entorno construido más sustentable ambientalmente. Por ello se propone analizar edificios en altura con diferentes funciones y tipologías existentes en Resistencia y Corrientes y/o diseñados por alumnos de la Cátedra Estructuras II - FAU - UNNE en su Trabajo Final de Diseño Estructural, analizando los procesos básicos para el diseño de edificios en altura incorporando criterios bioclimáticos y analizando el comportamiento higrotérmico de estos edificios mediante simulaciones realizadas con aplicaciones informáticas específicas para el análisis de puentes térmicos y/o mediante procedimientos de cálculo manuales estipulados por la normativa IRAM vigente. El concepto central que se desarrollará está referido a que la optimización del rendimiento higrotérmico y por ende energético de una construcción puede impulsarse a través del diseño estructural de la edificación y un estudio pormenorizado de los principios de corrección de los puentes térmicos (heterogeneidades o discontinuidades) representados por el sistema estructural de un edificio.