INVESTIGADORES
ALÍAS Herminia MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de "URE" en los edificios de arquitectura e ingeniería de la UNNE, según sus condiciones higrotérmicas
Autor/es:
HERMINIA M. ALÍAS; GUILLERMO J. JACOBO; CARLOS CORONEL GARECA
Lugar:
Resistencia
Reunión:
Jornada; Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad Nacional del Nordeste 2011; 2011
Institución organizadora:
Secretaría General de Ciencia y Técnica - UNNE
Resumen:
En los edificios de las sedes de las facultades de Arquitectura e Ingeniería de la UNNE (Campus Resistencia), construidas en la década del `50 por el Estado Nacional con función de "Hogar-Escuela" la adecuación climática es un factor que ha debido introducirse en etapa de uso, para paliar algunas deficiencias del proyecto original (inclusive en las variadas intervenciones edilicias realizadas posteriormente), teniendo que recurrirse a la implementación masiva de dispositivos electromecánicos de acondicionamiento del aire (consumo elevado de electricidad) para generar las condiciones de habitabilidad mínimas en los espacios interiores. El objetivo del trabajo es realizar un estudio y análisis crítico de las situaciones tecnológico - constructivas implementadas en los citados edificios, y de las condiciones de habitabilidad higrotérmica y de consumo energético de los que dichas situaciones son responsables directas, mediante el empleo de programas informáticos específicos de simulación dinámica (validados mediante mediciones experimentales), para proponer soluciones constructivo-tecnológicas mejoradoras para futuros emprendimientos, generadoras de una reducción sustancial del consumo energético anual, sin que ello implique una reducción de la calidad de vida ni de las posibilidades de trabajo en los espacios interiores. Con ello se pretende generar las bases para determinar políticas institucionales en la UNNE para el "Uso Racional de la Energía" en la edificación, atendiendo a las directivas del Ministerio de Educación y Cultura de la Nación, que en la Resolución Nº 22/2008, artículo 11, invita a las Universidades Nacionales a implementar políticas e instrumentos institucionales para el URE. Hasta el momento, se han realizado: Relevamiento de datos técnicos de ambos edificios y sistematización de los resultados de este relevamiento. Análisis de las soluciones tecnológico-constructivas detectadas en cada edificio, evaluando su grado de adaptación al clima de Resistencia. Análisis de la legislación vigente (Reglamento de Construcción) en la ciudad de Resistencia, en lo referente a características de las envolventes constructivas. Simulaciones de comportamientos térmicos y de consumos de energía eléctrica para acondicionamiento mecánico de los ambientes del edificio de la FAU, solamente mediante el programa QUICKII. Los resultados de los primeros análisis realizados confirman la hipótesis según la cual los edificios de Arquitectura e Ingeniería de la UNNE, debido a las características de sus envolventes (muros exteriores y cubiertas), presentan un desempeño higrotérmico tal que, durante buena parte del año, los ambientes interiores que delimitan se encuentran fuera de las condiciones de confort deseables para nuestra zona bioclimática, generándose así un consumo de energía eléctrica intensivo para el acondicionamiento electromecánico de los mismos. La facturación de energía eléctrica para el edificio de la FAU-UNNE, correspondiente al año 2008 (a cargo de la empresa SECHEEP), ascendió a $126.321,42 (según el Departamento de Tesorería, FAU-UNNE). Se estima que, de implementarse medidas de mejoramiento de la resistencia térmica de la envolvente constructiva del edificio, se podría tener un ahorro anual aproximado de hasta un 35 ó 40%, porcentajes que significarían un ahorro económico importante.