INVESTIGADORES
ALÍAS Herminia MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Desempeño higrotérmico de carpinterías de los edificios de las facultades de Arquitectura e Ingeniería de la UNNE. Diagnóstico y criterios de optimización
Autor/es:
IVÁN YACCUZZI; GUILLERMO J. JACOBO; HERMINIA M. ALÍAS
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Jornada; Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad Nacional del Nordeste 2012; 2012
Institución organizadora:
Secretaría General de Ciencia y Técnica - UNNE
Resumen:
En vista de las crecientes demandas de energía, cada vez más las instituciones gubernamentales hacen hincapié en los ahorros del consumo energético y la sustentabilidad, a través, entre otras medidas, de una adecuación del desempeño de los edificios, públicos o privados. Por ello se han puesto en marcha diferentes programas de Uso Racional de la Energía en edificios públicos, participando nuestra Universidad de uno de estos programas. Este trabajo se enfoca en el estudio del desempeño higrotérmico de las carpinterías de los edificios de las Facultades de Arquitectura y Urbanismo y de Ingeniería de la UNNE, buscando obtener datos precisos del estado actual de las mismas y su comparación con los parámetros higrotérmicos que establecen las normas de habitabilidad del IRAM (11601 y 11507-4), las cuales fijan los valores a lograr y establecen los procesos de verificación de los niveles fijados para las envolventes edilicias en general y las carpinterías en particular. Se halla concluida la formulación de un diagnóstico del desempeño higrotérmico de las carpinterías estudiadas. Como última instancia del trabajo, se está trabajando en el planteo de propuestas tecnológicas de mejoramiento de las carpinterías de los diferentes sectores de los edificios bajo análisis, buscando una optimización general en el desempeño higrotérmico, en el confort de los usuarios y en el consumo energético final edilicio. Los resultados obtenidos, en cuanto a la comprensión y aplicación de la metodología establecida en las normativas argentinas vigentes (IRAM 11507-4; IRAM 11601; IRAM 11603) son positivos desde el punto de vista científico - académico, ya que constituyen herramientas para determinar los valores reales de parámetros higrotérmicos que califican y cualifican el desempeño de la construcción desde el punto de vista de su rendimiento energético: coeficientes de transmitancia térmica de las carpinterías exteriores de un edificio y la utilización de ciertos materiales adecuados para determinados componentes constructivos, como así también la posibilidad de diseñar su materialización teniendo en cuenta la ubicación geográfica del proyecto y la disponibilidad local de materiales, pudiendo tener una aproximación o anticipación de su funcionamiento respecto de las aislaciones térmicas, antes de utilizarlas y/o materializarlas en el componente constructivo. La mayoría de las carpinterías exteriores existentes en el edificio de la FAU no verifican la normativa IRAM en cuanto a clasificación según su valor de aislación térmica (resultan inclasificables por presentar altos coeficientes de transmitancia térmica, muy superiores a los necesarios para un nivel óptimo). Por su parte, el estado de conservación y modalidad de uso de las ventanas y puertas no es el más adecuado, representando en algunos casos serios inconvenientes para el confort de los espacios. Cabe destacar la importancia de la reciente incorporación de la norma IRAM 11507-4, dedicada exclusivamente a las aislaciones térmicas en carpinterías, ya que anteriormente solo se realizaban los cálculos con las normas para paños opacos de las envolventes de edificios, arrojando resultados que no siempre representaban la realidad específica de las carpinterías y sus materiales constitutivos, lo que dificultaba la obtención de un diagnostico real.