INVESTIGADORES
ALÍAS Herminia MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Herramientas para el análisis de sustentabilidad tecnológica: desempeño energético y ACV: caso del uso de madera en construcción de viviendas en Corrientes y Chaco
Autor/es:
HERMINIA M. ALÍAS; GUILLERMO J. JACOBO
Lugar:
San Lorenzo
Reunión:
Congreso; 2º Congreso Regional de Tecnología de la Arquitectura - 2º Reunión Plenaria de la Red Regional de Tecnología de Arquitectura de las Facultades del Arquisur.; 2009
Institución organizadora:
Área Tecnológica - Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte - Universidad Nacional De Asunción (FADA - UNA).
Resumen:
OBJETIVO:aportar herramientas de análisis de la eficiencia energética - ambiental del sector edilicio residencial en las provincias de Corrientes y Chaco, a través de la comparación de dos tecnologías de materialización de viviendas, por un lado la de empleo de la madera de bosques cultivados (mediante técnicas de construcción "en seco"), y por otro la construcción tradicional (mediante técnicas convencionales -de mampuestos-), en base al estudio del consumo de energía eléctrica en etapa de uso y al Análisis de Ciclo de Vida (en toda la cadena productiva del sistema - producto). Se aborda desde la óptica energética y ambiental el tema de los materiales empleados en la construcción de viviendas de interés social en las provincias de Corrientes y Chaco -enfocada la atención en la madera-, para comparar el desempeño energético en servicio de la construcción de muros en y con madera, frente a la construcción con otros materiales más habituales en la región. Se apuntó a generar registros comparativos de eficiencia energética y ambiental de éstas dos alternativas tecnológicas de materialización de la envolvente de viviendas, para luego verificar la relación tecnología / eficiencia ambiental y energética en el clima zonal (cálido - húmedo) y poder esbozar recomendaciones de diseño de viviendas. En el contexto según el cual el ahorro y el uso racional de la energía eléctrica implican una disminución del impacto sobre el ambiente local y global y de la presión sobre los recursos energéticos agotables, la aplicación de criterios de diseño sustentable para los componentes edilicios, conlleva un ahorro en los gastos de materia, energía, emisiones, residuos, etc. La producción del hábitat humano puede así, mediante un adecuado diseño, ser más sustentable y generar menos impacto en el medio. La construcción en madera representa una alternativa tecnológica más eficiente y benigna desde el punto de vista ambiental con respecto a la construcción tradicional de viviendas de interés social. Si bien es posible modificar la energía de "uso" de un edificio tan sólo cambiando su orientación o su forma, estos factores son menos relevantes que el representado por la energía incorporada a través de los materiales constitutivos. Lograr en el sector edilicio residencial un perfil ambiental satisfactorio es posible sin sacrificar la calidad del ambiente habitable, sino mediante la instrumentación de medidas como la selección de materiales constitutivos según los criterios fijados.