INVESTIGADORES
ALÍAS Herminia MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Tecnología para disminuir el consumo eléctrico de climatización de edificios en torre. Simulaciones con QUICK II
Autor/es:
HERMINIA M. ALÍAS; GUILLERMO J. JACOBO
Lugar:
San Lorenzo
Reunión:
Congreso; 2º Congreso Regional de Tecnología de la Arquitectura - 2º Reunión Plenaria de la Red Regional de Tecnología de Arquitectura de las Facultades del Arquisur; 2009
Institución organizadora:
Área Tecnológica - Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte - Universidad Nacional De Asunción (FADA - UNA).
Resumen:
OBJETIVO: Monitorear consumos de energía eléctrica para acondicionamiento de ambientes de edificios en torre y proponer pautas de adecuación del diseño tecnológico de la dupla "envolvente - estructura" de dichos edificios (reduciendo puentes térmicos), tendientes a lograr que el consumo de energía eléctrica para el logro del confort térmico interior sea menor. DESARROLLO: A partir de un relevamiento de veintisiete edificios en altura construidos en las ciudades de Resistencia y Corrientes, (región Nordeste de Argentina, de clima muy cálido - húmedo), luego de analizar sus variables situacionales, funcionales y técnico/constructivas, se realizó un estudio de comportamientos higrotérmicos y energéticos de la estructura y la envolvente de dichos edificios, aplicándoles normativa IRAM (Instituto Argentino de Racionalización de Materiales) de habitabilidad y realizando simulaciones con el programa informático QUICK II, tanto para la situación real relevada de materialización de las envolventes de dichos edificios, como para una situación "teórica" optimizada propuesta (basada en corregir los encuentros entre estructura portante y cerramiento envolvente, mediante aplicación de materiales aislantes o mediante simples cambios de disposición de las capas de los materiales constitutivos). Como resultado de la simulación con QUICKII, al reemplazar la situación real de la envolvente por la situación mejorada, el índice diario de consumo de energía eléctrica para mantener el confort por unidad de superficie de la planta tipo de las unidades de análisis se redujo casi un 24% con respecto a la situación original. En consecuencia, se propone mejorar los niveles de aislación y las resoluciones constructivas de los encuentros "envolvente - estructura portante", para obtener condiciones de confort y uso racional de la energía. La hipótesis según la cual las mejoras en el aislamiento térmico y la corrección de heterogeneidades en las resoluciones constructivas de los encuentros entre la envolvente y la estructura portante de edificios en altura permitirían importantes ahorros de energía eléctrica para el acondicionamiento interior de los ambientes, ha sido en gran parte verificada. El desempeño energético actual de los edificios de Resistencia y Corrientes estudiados, considerado como dependiente en buena medida de las características de materialización de sus envolventes y de su estructura, resulta intensivo.