INVESTIGADORES
CASADO Ana Lia
congresos y reuniones científicas
Título:
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA: ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS DE REDACCIÓN Y CITACIÓN
Autor/es:
PAOLA CRUCIANI; ANA CASADO
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Jornada; VII Jornadas del Programa de Posgrado del Departamento de Geografía y Turismo; 2021
Institución organizadora:
Departamento de Geografía y Turismo, UNS
Resumen:
La produccióncientífica, a través de las publicaciones, constituye la materialización delavance en la construcción del conocimiento. En esta presentación se introducenalgunas estrategias y herramientas de redacción y gestión bibliográfica quecontribuyen a sistematizar y dinamizar el proceso de publicación en revistas científicasy que, en la mayoría de los casos, no resultan necesariamente excluyentes deotros tipos de publicación. Para ello, se aborda una gama de aspectosvinculados con el proceso de redacción de artículos científicos, incluyendoestrategias y recomendaciones para la presentación y articulación del trabajo yherramientas informáticas de citación y referenciación bibliográfica. Se brindaasimismo un panorama general sobre la utilidad de estas herramientas en elcontexto de las tareas de investigación, con el fin de motivar a los asistentesa tomar decisiones propias con base en sus necesidades particulares.Laexperiencia demuestra que la probabilidad de ser publicado depende en primerlugar del interés y del rigor científico del trabajo; sin embargo, existenotros aspectos de gran peso en el proceso de publicación y que, lejos de serbanales, pueden contribuir significativamente a la aceptación (o al rechazo) denuestro trabajo. Estos incluyen, entre muchos otros (i) la selecciónestratégica de la revista en función del alcance y adecuación de nuestrotrabajo (o viceversa), (ii) la estructura, el atractivo y la coherencia de laprimera página, (iii) la forma de articulación del contenido y la adecuación desu expresión para demostrar el interés y el rigor científico, (iv) lafundamentación en base a una literatura más amplia, que incluya referencias ala vez seminales y actuales, locales y globales, pertinentes y suficientes y(v) la adecuada citación de los fundamentos teóricos y metodológicos de la investigación,ya que los evaluadores y futuros lectores esperan encontrar debidamente citadosy atribuidos los antecedentes de la investigación que se va a presentar en eltrabajo. Paralelamente, la experiencia demuestra que existen más excepciones quereglas en el proceso de producción científica. En este contexto, los gestoresbibliográficos emergen como una herramienta de investigación de gran utilidadpara la revisión y fundamentación bibliográfica, con aplicación particular enlos procesos de citación y referenciación bibliográfica. Estas aplicacionesinformáticas de bases de datos permiten buscar y organizar de forma ordenadalas fuentes de información en cualquier área, automatizando la generación decitas y bibliografías y su presentación en diversos estilos bibliográficos,simplificando la tarea de cumplir con facilidad los requisitos de publicaciónde las revistas en lo que respecta a estilos de citación.