INVESTIGADORES
NADER Maria Elena Fatima
congresos y reuniones científicas
Título:
Compatibilidad de lactobacilos beneficos para su inclusión en un producto probiótico de aplicación vaginal.
Autor/es:
PRISCILLA DE GREGORIO; ESTEBAN VERA PINGITORE; MARIA SILVINA JUAREZ TOMAS; MARIA ELENA FÁTIMA NADER
Lugar:
Tucuman
Reunión:
Encuentro; Encuentro de Jóvenes Investigadores “Augusto Palavecino, Facultad de Bioqca, Qca y Fcia.; 2009
Institución organizadora:
UNT
Resumen:
COMPATIBILIDAD DE LACTOBACILOS BENÉFICOS PARA SU INCLUSIÓN EN UN PRODUCTO PROBIÓTICO DE APLICACIÓN VAGINAL”   Autor: De Gregorio Priscilla R., Vera Pingitore Esteban Asesores: Juárez Tomás María S., Nader-Macias María E. Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA-CCT CONICET). fnader@cerela.or.ar.   Las infecciones del tracto urogenital (ITUG) femenino producen serias complicaciones ginecológicas y de embarazos. Una de las alternativas para la prevención y/o tratamiento de ITUG es el empleo de productos probióticos con bacterias lácticas. Nuestro grupo de trabajo dispone de lactobacilos vaginales (LV) aislados de mujeres de Tucumán, seleccionados por sus propiedades benéficas, para su inclusión en un producto de aplicación urogenital. Objetivo: Determinar la compatibilidad de diferentes LV, a fin de evaluar si pueden ser incluidas en el diseño de formulaciones conteniendo varias cepas probióticas. Materiales y Métodos: Se trabajó con 15 LV con propiedades benéficas,  aislados de mujeres sanas. Para determinar la compatibilidad entre los LV se aplicó el método de difusión en placas de agar. La naturaleza de las sustancias antagónicas se determinó por tratamientos con álcalis y enzimas (proteasa, proteinasa K,  ɑ quimiotripsina, tripsina y catalasa). Resultados: Lactobacillus sp. CRL 1510 mostró inhibición frente a todos los LV ensayados por producción de peróxido de hidrógeno. Este microorganismo fue el más resistente, porque no fue inhibido por otro LV. Lactobacillus sp CRL 1270 fue el microorganismo más sensible y el que no mostró inhibición hacia otro microorganismo. En la mayoría de los casos el efecto inhibitorio fue debido a los ácidos orgánicos producidos durante el crecimiento de LV. Conclusiones: Este trabajo permitió la selección de LV con propiedades benéficas, compatibles entre sí para su inclusión potencial en el diseño de un producto probiótico de aplicación en la prevención de ITUG femeninas.