BECAS
PALMA NicolÁs Francisco
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTO DEL REFLUJO POR USO DE SONDA GÁSTRICA SOBRE PULMONES DE RATAS WISTAR Y eSS A LAS QUE SE LES INDUJO PRENEOPLASIA HEPÁTICA
Autor/es:
ROSSI A, PALMA N, PISANI G, CHAPO G, BIDEGORRY M, LUGANO MC, QUINTANA A.
Lugar:
rosario
Reunión:
Jornada; XI Jornada de Ciencia y Tecnología ? UNR; 2018
Institución organizadora:
UNR
Resumen:
EFECTO DEL REFLUJO POR USO DE SONDA GASTRICA SOBRE PULMONES DE RATAS WISTAR Y eSS A LAS QUE SE LES INDUJO PRENEOPLASIA HEPÁTICARossi, A1; Palma, N1; Pisani, G1; Chapo, G2; Bidegorry, M1; Lugano, MC1; Quintana, A11Area Morfología, Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. 2Bioterio Central y Unidad de Producción de Reactivos Biológicos de la Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Rosario. arossi@fbioyf.unr.edu.ar; aquintan@fbioyf.unr.edu.arLa administración de tóxicos vía sonda gástrica en ratas, pueden provocar problemas respiratorios y/o muerte de los animales de experimentación. En muchas ocasiones es consecuencias de problemas mecánicos durante el sondaje o cuando se retira la sonda del animal luego de la administración del químico. También se ha descrito, que la administración de grandes volúmenes de líquido (5-10 mL) pueden inducir reflujo cierto tiempo después de su administración con sonda cuando el animal ya ha sido devuelto a su jaula. Actualmente se considera que hasta 20 µL del agente tóxico utilizado puede irritar seriamente el tracto respiratorio e inducir problemas respiratorios y/o la muerte de los animales. En nuestro trabajo experimental se utilizaron ratas eSS (espontáneamente diabéticas) y ratas Wistar (controles no diabéticos) de 191 días de edad, para estudiar la asociación preneoplasia hepática-diabetes. La etapa de iniciación de la preneoplasia se indujo con dietilnitrosamina (DEN, i.p.) y la promoción con 2-acetilaminofluoreno (2-AAF vía sonda gástrica). El objetivo del presente trabajo fue analizar la histología de los pulmones de ratas eSS y Wistar luego de finalizada la inducción de preneoplasia hepática y observar si la administración de 2-AAF por sonda gástrica producía alguna alteración de la histología pulmonar en los animales tratados. A las ratas eSS y a las Wistar se les indujo preneoplásia hepática con un modelo de ?dos fases? (iniciación-promoción) para inducir hepatocarcinogénesis y simular los eventos tempranos del período latente de la enfermedad. La etapa de iniciación correspondiente al desarrollo de la preneoplasia hepática se indujo por administración de dos dosis intraperitoneales de DEN (150 mg/kg de peso corporal en un volumen de 0,1 mL, separadas 15 días). Se administró luego el promotor 2-AAF (20 mg/kg de peso en un volumen de 0,5 mL) por sonda gástrica 4 días consecutivos durante 3 semanas para incrementar la proliferación de las células iniciadas. Luego de 6 semanas de tratamiento (236 días de edad) las ratas de ambos grupos desarrollaron lesiones preneoplásicas. La eutanasia de los animales se realizó bajo la mezcla anestésica ketamina-xilazina al final del tratamiento y se extrajeron los hígados y los pulmones de los animales de ambos grupos. Los pulmones se fijaron por inyección de formol al 10 % v/v vía tráquea y se los sumergió luego en el mismo fijador. Se procesaron histológicamente hasta su inclusión en parafina. Cortes de 5 µm se colorearon con hematoxilina-eosina y se analizaron microscópicamente. Las 4 ratas Wistar mostraron graves alteraciones morfológicas pulmonares compatibles con reflujo debido al uso de sonda para administrar el 2-AAF. Algunos bronquios mostraron infiltrados piogénicos, y otros grandes macrófagos vacuolados. La mayor parte del pulmón mostró atelectasia, hipertrofia de la túnica media de los vasos arteriales con disminución de su lumen y algunos infiltrados inflamatorios en los alvéolos. Las ratas eSS mostraron en general parénquimas pulmonares conservados con pequeñas zonas similares a las descritas para las ratas Wistar. Concluimos que la administración del promotor 2-AAF vía sonda gástrica produce serias alteraciones en las ratas Wistar siendo más leves en las eSS. Esto podría deberse a que la línea eSS mostró menos resistencia al sondaje lo que pudo haber disminuido las lesiones mecánicas debido a la sonda.