INVESTIGADORES
BARENBOIM Cintia Ariana
congresos y reuniones científicas
Título:
Impacto de la pandemia y políticas urbanas implementadas en Rosario.
Autor/es:
BARENBOIM, CINTIA ARIANA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; X Jornadas de Investigación CAEAU; 2021
Institución organizadora:
Universidad Abierta Interamericana
Resumen:
La pandemia de Covid-19 es el impacto económico, social, político, ambiental y físico más significativo que atraviesa la ciudad contemporánea, haciéndonos reflexionar sobre como vivimos, que debemos cambiar y como diseñaremos el espacio urbano. El modelo urbano actual se comienza a cuestionar, como así el funcionamiento y el uso de las ciudades. La rápida propagación del virus se relaciona con la elevada densidad poblacional, los modos de desplazamiento, los comportamientos sociales y la falta de medidas preventivas. Asimismo, las grandes ciudades resultan más perjudicadas que las pequeñas debido a esta compleja sinergia de factores. La temática del planeamiento urbano, con primacía en la cuestión sanitaria, se vuelve cotidiana, instaurándose en las agendas públicas y políticas. Al mismo tiempo, comienzan a realizarse diversos estudios y debates internacionales y locales que intentan comprender el fenómeno y brindar respuestas. Sin embargo, en la ciudad de Rosario, Argentina, aún no hay estudios realizados, resultando un área vacante y estratégica de análisis para el país, dada su trayectoria en políticas urbanas y de salud.En ese sentido, analizar el impacto en la ciudad en cuanto a los cambios en los usos de suelo (los que aparecen, los que se reconvierten y los que desaparecen), la adaptación de la vivienda y las propuestas de los nuevos desarrollos, el incremento de la movilidad activa (caminar, bicicleta, monopatín), entre otras, resulta fundamental para buscar herramientas que mitiguen el fenómeno. Además, de identificar cuáles fueron las políticas públicas urbanas locales implementadas como ser la descentralización municipal, la transformación y/o generación de grandes equipamientos de salud (centros de salud, centros de aislamiento, sanatorios ambulatorios), los círculos de distanciamiento social en los espacios verdes, la modificación en el Código Urbano incrementando el espacio abierto en la vivienda, el fomento de la movilidad activa ampliando los circuitos de bisicendas, la importancia de la dotación de las infraestructuras y servicios, entre otras, pudiendo servir de ejemplo para otras ciudad.En suma, la pandemia nos brinda la posibilidad de repensar una ciudad post-pandemia, más saludable, habitable, igualitaria y sobre todo resiliente. Cabe destacar que la presente ponencia es parte del proyecto de investigación ?Impacto de la pandemia y políticas urbanas implementadas en la ciudad de Rosario?, dirigido por la Dra. Arq. Cintia Ariana Barenboim radicado en el Centro de Altos Estudios en Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Abierta Interamericana. Asimismo, durante el año 2020 en la materia a su cargo ¨Planeamiento Territorial y Urbano II¨ de la Facultad de Arquitectura se realizaron talleres para reflexionar sobre el efecto de la pandemia en la ciudad, que sirvieron de base para la investigación.