INVESTIGADORES
INFANTINO Julieta Lorena
congresos y reuniones científicas
Título:
Investigar con cirquerxs. Reflexiones sobre experiencias de investigación corporizada, trabajo colaborativo y escritura colectiva
Autor/es:
JULIETA INFANTINO; MARIANA SÁEZ
Reunión:
Congreso; 12 Congreso Argentino de Antropología social; 2021
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
En esta ponencia proponemos compartir algunas reflexiones provenientes de diversas estrategias de investigación que hemos desarrollado a lo largo de nuestras experiencias de trabajo antropológico junto a artistas circenses. En particular, nos interesa compartir inquietudes y hallazgos de los trabajos que venimos realizando las autoras de manera independiente así como en un proyecto en el que ambas hemos participado ? la producción de un libro, realizado conjuntamente con artistas circenses-. Desde la implicación corporal y la consideración de la experiencia de quien investiga a propuestas que recorren los roles cambiantes que podemos ocupar en tanto investigadorxs ?asesorías, trabajos colaborativos, escrituras colectivas-, proponemos analizar los aportes ?y también los dilemas y dificultades- de estas estrategias de investigación para el estudio de prácticas artísticas contemporáneas. Nos preguntamos asimismo, qué implicancias teórico-metodológicas conllevan este tipo de propuestas de investigación, cuáles son los desafíos que enfrentamos y cuáles las herramientas que podemos utilizar cuando investigamos en los mismos campos en los que participamos artística, social y/o políticamente. Por último, y a modo de cierre provisorio de este recorrido, reflexionaremos en torno a los diálogos, articulaciones y puntos de encuentro posibles entre la investigación antropológica ?en particular en su dimensión etnográfica- y la investigación artística propiamente dicha ?en tanto consideración de las prácticas artísticas como formas de producción de conocimiento-. En este marco, propondremos algunas consideraciones acerca de los aportes que la antropología puede ofrecer en el trabajo con artistas y particularmente en un caso como el del circo, un arte que ha sido largamente desprestigiado y desvalorizado. Recuperar trayectorias, movilizar memorias, experiencias y afectos que promuevan la visibilidad y valorización de estas artes se presenta también como una estrategia política tanto entre lxs cirquerxs con los que trabajamos como entre las propias investigadoras.