INVESTIGADORES
DE- MATTEIS Lorena Marta Amalia
congresos y reuniones científicas
Título:
La recuperación de los elementos elididos en los textos de la aviación en español bonaerense
Autor/es:
LORENA MARTA AMALIA DE- MATTEIS
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Conferencia; I Conferencia Regional de Lingüística Sistémico Funcional. La Lingüística sistémico funcional y la educación; 2004
Institución organizadora:
Departamento de Inglés-Facultad de Filosofía y Letras-Universidad Nacional de Cuyo
Resumen:
La elipsis, definida por M. Halliday como un mecanismo de cohesión textual anafórico a través de la sustitución por cero de elementos recuperables a partir del texto anterior (Halliday 1990a: 288), encuentra en el discurso de la aviación un importante lugar de realización (Vatnsdal 1988, de- Matteis 2002 y 2003). En el marco de nuestro proyecto de tesis doctoral, cuyo objeto de estudio es el discurso institucional aeronáutico, hemos trabajado con un corpus de interacciones entre controladores aéreos y pilotos registrado mediante la metodología de  participante-observador (Labov 1970), que tuvo lugar en la variedad de español bonaerense. De este corpus hemos seleccionado una interacción completa correspondiente a las fases de llegada y partida de un vuelo comercial, analizando las clases de elementos elididos y su posibilidad de recuperación. Asimismo, como complemento, hemos apelado a los textos que establecen en la Argentina la fraseología aeronáutica reglamentaria. Los resultados obtenidos hasta el momento del análisis parecen indicar que, por tratarse de un registro restringido (Halliday 1990b: 39, Ragan 1998), los elementos elididos no se recuperan necesariamente del texto previo realizado por los hablantes, sino a partir de un texto previo virtual. Este texto previo está conformado por las frases que integran la fraseología reglamentaria y, en este sentido,  forma parte de la competencia comunicativa profesional de los hablantes involucrados en la interacción. En última instancia, a este texto previo virtual se suma también la competencia comunicativa de los hablantes como miembros de la comunidad lingüística general, que los habilita para recuperar los elementos elididos en la fraseología reglamentaria.