INVESTIGADORES
DE- MATTEIS Lorena Marta Amalia
congresos y reuniones científicas
Título:
Características de la fraseología aeronáutica para uso de pilotos y controladores aéreos
Autor/es:
LORENA MARTA AMALIA DE- MATTEIS
Lugar:
General Pico
Reunión:
Jornada; XVII Jornadas de Investigación; 2005
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Pampa
Resumen:
El estudio de la terminología y de la fraseología en las actividades profesionales contemporáneas es un área en la que los estudios lingüísticos se han desarrollado considerablemente durante los últimos años (Cabré 1993, Cardero García 2003, Ruíz Gurillo 1997). En el caso de la aviación, existen diversas reglamentaciones de interés lingüístico que comprenden el establecimiento de pautas comunicativas para la radiotelefonía aeronáutica, es decir para la comunicación por radio entre los distintos grupos de hablantes que integran la institución aeronáutica y, particularmente, para la interacción radial entre pilotos y controladores aéreos. Parte importante de esta normativa radiotelefónica está conformada por la denominada “fraseología aeronáutica estandarizada”, diseñada con el fin de que los mensajes cumplan con dos propiedades fundamentales: brevedad y claridad. Estos documentos son establecidos tanto a nivel internacional, por la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI), como nacional, a través de los reglamentos establecidos por la Fuerza Aérea Argentina, en directa consonancia con las directrices propugnadas por la OACI (de- Matteis 2004). La fraseología cubre las necesidades comunicativas de los hablantes en lo que hace a las actividades de rutina pero, por supuesto, resulta insuficiente para abarcar todas las situaciones posibles que se les pueden presentar a los hablantes. El estudio de las características de esta fraseología resulta de interés ya que se trata de una de las herramientas fundamentales en la actividad aérea, empleada tanto por pilotos privados como por pilotos comerciales y de cuyo apropiado empleo depende en gran medida la seguridad de la actividad. Por otra parte, constituye una creación ad hoc de una institución social relativamente reciente como lo es la aviación y, en tercer lugar, porque se encuentra reglamentada en forma explícita desde la década de 1950.