INVESTIGADORES
DE- MATTEIS Lorena Marta Amalia
congresos y reuniones científicas
Título:
La construcción discursiva de la noción de seguridad aeronáutica en prensa escrita argentina
Autor/es:
DE- MATTEIS, LORENA M. A.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; IV Coloquio de Investigadores en Estudios del Discurso / I Jornadas Internacionales sobre Discurso e Interdisciplina; 2009
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
En el marco del análisis del discurso, y especialmente del análisis crítico del discurso (Fairclough 1989, van Dijk 1993, Pennycook 2004, entre otros) y de los estudios sobre los imaginarios y las representaciones sociales (Ibáñez Gracia 1988), este trabajo, que se inserta en un plan de investigación más amplio dedicado al análisis de las representaciones sociales sobre la aviación en Argentina ,  se ocupa de estudiar algunos de los elementos del discurso periodístico que contribuyen a construir la noción de seguridad aeronáutica. Esta noción posee unos alcances claros y bien definidos en el seno de la comunidad aeronáutica, para la cual consiste fundamentalmente en un estado de situación en el que las posibilidades de riesgo están minimizadas. Ahora bien, en la sociedad que hace uso de los servicios aeronáuticos, esta misma noción se reduce a veces a que los aviones no se caigan, asociándola con el funcionamiento correcto de la infraestructura terrestre y de los equipos aéreos, o bien se la confunde con la ausencia del “error humano”, sea de quien sea el error, pero sobre todo asociado con la figura de los pilotos.Teniendo como premisa la incidencia de los discursos mediáticos sobre la conformación de los imaginarios sociales, el objetivo de esta ponencia es revisar una serie de artículos de prensa escrita dedicados al accidente de aviación de la aerolínea argentina LAPA en 1999 y a la investigación de sus causas, a fin de registrar los elementos discursivos que se agrupan en torno a la noción de seguridad aeronáutica en la cobertura periodística de los accidentes de aviación. El corpus textual consta de artículos de prensa aparecidos en diarios de alcance nacional (Clarín, La Nación) y regional (La Nueva Provincia) publicados en la región lingüística correspondiente a la variedad de español bonaerense (Fontanella de Weinberg 2000) durante el año posterior a la ocurrencia del accidente, período durante el cual el tratamiento periodístico está más ocupado de las causas del accidente que del posterior proceso judicial. Estos textos son analizados atendiendo especialmente al nivel léxico, determinando las voces que designan y caracterizan a las diversas personas, elementos, organizaciones y procedimientos asociados a la idea de seguridad, para evaluar –en etapas futuras de la investigación– qué incidencia tienen en la representación social sobre la seguridad del transporte aéreo.Compiladora: Carranza, I.