INVESTIGADORES
INSAUSTI Santiago Joaquin
congresos y reuniones científicas
Título:
Cartografías de las redes queer trasatlánticas en la década de los 70
Autor/es:
INSAUSTI, SANTIAGO JOAQUIN
Lugar:
Barcelona
Reunión:
Congreso; Tercer Congreso Internacional Género y sexualidad en las culturas hispánicas; 2021
Institución organizadora:
Universidad de Lerida
Resumen:
Las cartas intercambiadas en la década del setenta entre los activistas de los frentes de liberación homosexual constituyen un insumo extremadamente valioso para reconstruir tanto las dinámicas políticas de estas organizaciones y sus redes de solidaridad trasnacionales, como para acercarse a la textura de la cotidianeidad de estos activistas; al modo en el cual vivían la política y la sexualidad, en un pasado tan cercano cronológicamente como distante en términos de expectativas políticas y marcos identitarios. Las cartas plasman la vida cotidiana de estos activistas y las tensiones entre la vida personal y la política, el flirteo y la discusión intelectual, las vicisitudes de los conflictos en el ámbito nacional y de los ciclos represivos, los desengaños amorosos, las intrigas palaciegas en las organizaciones y, sobre todo, los intentos de construcción conjunta de una política emancipadora a nivel transatlántico. Esta correspondencia muestra como activistas aislados entre si, que originariamente no tenían contacto mutuo, empiezan a pensar en términos similares y a construir alianzas globales.En esta presentación estudiaremos en forma articulada dos archivos de cartas: el archivo epistolar de Roberth Roth (1950-1990), conservado en Cornell University y el acervo de cartas de Armand de Fluvià (1931- ) alojado en el Arxiu Nacional de Catalunya.Robert Roth fue un activista neoyorquino que, en la década del setenta, mantuvo una prolifera comunicación epistolar con la mayor parte de las organizaciones queer europeas y latinoamericanas, en una época en la cual la circulación de información y la comunicación entre diferentes partes del mundo era dificultosa. Armand de Fluvià, uno de los principales líderes del movimiento liberacionista español conserva los intercambios con las principales organizaciones del movimiento homosexual latinoamericano. En base al estudio y análisis de esta correspondencia, nos proponemos desenmarañar los diálogos, las redes de solidaridad internacional y los marcos de apoyo afectivo entre América y Europa como estrategias de resistencia frente al autoritarismo estatal y la homofobia. El estudio de la textualidad de las cartas se efectuará en el marco de una pregunta metodológica. La investigación presentará las limitaciones y las potencialidades de las digital humanities y de los sistemas geográficos de representación para el trabajo en el estudio de redes trasnacionales desde las ciencias sociales y las humanidades.