BECAS
HERNANDEZ Anahi
congresos y reuniones científicas
Título:
Discursos sobre el pasado, diversidad cultural e identidad local: una experiencia desde la arqueología regional
Autor/es:
FERNANDO OLIVA; DIANA TAMBURINI; MARIANA ALGRAIN; DIEGO MARTÍNEZ; SANTIAGO DELUCA; ANAHÍ HERNÁNDEZ; LUCILA ALGRAIN; SOFÍA MÉNDEZ
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; Jornadas de voluntariado universitario. Semana de extensión.; 2010
Institución organizadora:
Univesidad Nacional de Rosario
Resumen:
En el presente trabajo se dan a conocer los proyectos del Programa Nacional de Voluntariado Universitario acreditados por la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación (convocatorias 2008 y 2009), vinculados a la protección del patrimonio arqueológico así como a su rol social en el norte de la provincia de Buenos Aires. Estos,fueron presentados y seleccionados desde la Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, y se enmarcan en las actividades que desde el 2004 viene desarrollando el Centro de Estudios Arqueológicos Regionales de esta universidad. El objetivo general de los mismos consiste en discutir acerca de las nociones de pasado y memoria a fin de generar una actitud de compromiso, de revalorización y preservación del patrimonio arqueológico, a través de la implementación de talleres, charlas y cursos de capacitación docente en diversos ámbitos. En este sentido, se considera que el conocimiento y reconstrucción del pasado promueve la reflexión sobre la diversidad cultural y la identidad local. El área de implementación abarca el norte de la Provincia de Buenos Aires, específicamente los partidos de Florentino Ameghino, General Villegas y General Viamonte, así como en todas las localidades del interior de los distritos involucrados. La meta principal de estos proyectos consistió en generar conciencia de la importancia del patrimonio en la construcción de las identidades locales, contribuyendo al cuidado del mismo. Asimismo, se buscó despertar el interés de la comunidad en el patrimonio arqueológico y su rol social así como también sobre la importancia de la prevención y preservación de los sitios arqueológicos como recursos no renovables. Con la implementación de los mismos se logró generar espacios de discusión en torno a la definición de pasado, identidad, proyección en el presente, patrimonio entre otros, promoviendo el diálogo, ya que en esa construcción colectiva es donde los discursos del pasado participan en la constitución de los sujetos históricos. Cabe destacar que la capacitación de los alumnos voluntarios constituyó una base de recursos humanos regionales de Extensión Universitaria para la implementación de políticas culturales. Un punto importante de este proyecto es su inserción en las comunidades comprendidas, General Viamonte, General Villegas y Florentino Ameghino que por su constitución social se podrían encuadrar como mixtas en cuanto a su origen ya que su fundación se estableció en base a comunidades de origen europeo e indígena. Esta característica enriqueció la discusión sobre la idea del pasado y del patrimonio arqueológico ya que en ella se reflejaban visiones en casos disímiles. Estos proyectos fueron destinados al público en general, haciendo hincapié en los docentes y alumnos de distintos niveles educativos de las localidades de Ameghino, General Villegas y General Viamonte, provincia de Buenos Aires. Entre las charlas y talleres en las escuelas y el curso de capacitación docente, junto con la repartición de los trípticos, se estima que se superó el número de destinatarios del mismo calculado en aproximadamente 1000 personas.