INVESTIGADORES
BORTZ Gabriela Mijal
congresos y reuniones científicas
Título:
Construcción de conocimiento en biotecnologías para el desarrollo local: el ?Acuario del Río Paraná? y la producción piscícola y la pesca en Santa Fe
Autor/es:
GAZQUEZ AYELÉN; BORTZ GABRIELA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; Tercer Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (CAESCYT 2019); 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
El 9 de Febrero del 2018 se inauguró el Centro Científico, Tecnológico y Educativo ?Acuario del Río Paraná? en la ciudad de Rosario, Santa Fe. El Acuario busca la conservación ambiental y el uso sustentable del recurso pesquero fluvial. La iniciativa reunió a un laboratorio de investigación y desarrollo (I+D) en biotecnología acuática, agencias gubernamentales provinciales y pescadores artesanales locales e incluyó la participación de la comunidad en general. El centro desarrolla actividades de investigación, desarrollos tecnológicos para el sector acuícola, y propuestas de recreación y educación.El caso del Acuario del Río Paraná forma parte de una investigación más amplia que busca analizar las dinámicas de producción de conocimiento de biotecnologías orientadas a generar inclusión social, desarrollo local y sustentabilidad medioambiental en sectores productivos primarios. En este caso en particular se pretende responder ¿Cómo se construyen agendas de I+D para el sector productivo primario de pesca y acuicultura que estén orientadas a generar dinámicas de inclusión social y desarrollo local? ¿Cómo se relacionan esas agendas con dinámicas de inclusión/exclusión social? ¿Cómo son las interacciones entre el sector científico y el productivo? ¿Cómo articulan las políticas públicas locales y nacionales en CTI en las dinámicas de las agendas I+D y el sector productivo?Para el abordaje teórico se recurre al análisis socio-técnico que triangula herramientas conceptuales de los abordajes constructivistas de estudios sociales de la ciencia y la tecnología, de la Teoría del Actor-Red, y las nociones de aprendizaje de la economía del cambio tecnológico. Para analizar los procesos de políticas (públicas e institucionales) y toma de decisiones como procesos dinámicos y contingentes, se triangularán las herramientas del AST con conceptualizaciones en clave de ?procesos de políticas?: agenda de políticas, procesos de toma de decisiones y non decision making, política científica implícita y explícita, y mapeo hacia atrás. La recolección de datos se realizó a partir de: (a) entrevistas con científicos, funcionarios involucrados, personal del ?Acuario de Río Paraná? y partícipes y allegados del sector productivo involucrado; (b) análisis documental de fuentes primarias (documentos públicos, planes provinciales y nacionales, notas periodísticas, sitios web institucionales, CV de los investigadores, artículos científicos, discursos y comunicados oficiales); y (c) observación directa participativa. Para el análisis del caso se recurre a una reconstrucción histórica de la trayectoria socio-técnica de esta tecnología analizando la relación entre las agendas de I+D y el sector productivo relacionado.Por un lado, el análisis de alianzas socio-técnicas y a lo largo del tiempo permite captar la diversidad de actores que participaron en la construcción del Acuario dando cuenta de los procesos sociales que intervinieron en su definición. Por otro lado, el caso muestra cómo se puede construir una política estratégica a nivel provincial en CTI que busque un propósito específico. El funcionamiento de esta política fue posible por múltiples factores particulares: (a) la capacidad de del proyecto de tener continuidad a lo largo de distintas gestiones institucionales y entre gobiernos de partidos distintos por tener un objetivo concreto; (b) el diseño colaborativo de esta política casi desde el comienzo de la idea; (c) el uso o generación de instrumentos específicos y directos de gestión y financiación que fueron necesarios para la implementación del proyecto; (d) la vinculación de actores y tecnologías heterogéneas.