BECAS
PRADO Carla Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
E(sté)ticas tortilleras, políticas del cuerpo. Cruces a partir del archivo documental digitalizado del activismo lésbico en Argentina, Potencia Tortillera
Autor/es:
CARLI PRADO
Reunión:
Congreso; XLV Congreso Internacional del Historia del Arte. Epistemología situada; 2021
Resumen:
Este trabajo de investigación se propone como un espacio de indagación en torno a las e(sté)ticas tortilleras como ?políticas del cuerpo? (flores, 2019), fundamentalmente a partir de Potencia Tortillera, el ?Archivo documental digitalizado del activismo lésbico, conformado por producciones gráficas y teóricas, registros fotográficos y sonoros, encuentros reflexivos y acciones callejeras de grupos y activistas lesbianas de diferentes momentos históricos, múltiples posiciones políticas, y diversas geografías de Argentina?, tal como anuncia el blog donde se encuentran alojados los materiales.Allí reconocemos un entramado complejo y poco explorado en torno a algunas producciones estético-lésbicas en el territorio y, por ello, la propuesta es recuperarlas en relación a: por un lado, Virginia Cano en su Ética Tortillera, ?para pensar el arte y la erótica lesbiana más allá de la voluntad de verdad (y la lógica de la confesión)? (2015 50) y, por otro, a val flores, en lenguaraz (junto a macky corbalán, 2012), Una lengua cosida de relámpagos (2019) y otros materiales (textuales, visuales y audiovisuales) contenidos en su blog ?escritos herèticos?.Como fundamento no sólo de este cruce en particular, sino también de la articulación general del trabajo se ubica el interés de ahondar en esta Potencia, dentro de la cual consideramos que existen intervenciones del rictus disidente que actualmente refleja nuestras preocupaciones no sólo en torno al registro oculocentrista de lo inmediatamente visible, sino también de las representaciones mismas de nuestros cuerpos/existencias lésbic*s. Lo cual, en cuanto conocimiento situado, supone horadar tanto la noción de identidad fija como su carácter subyacente en relación al pensamiento heterocissexual (cuando no clasista, racista, capacitista y especista) en pos de una epistemología en y desde el sur.Por todo ello, tendremos en cuenta herramientas tanto de una historia de la ideas como de una teoría poscolonial y una teoría cuir ?como el insomne desafío estético e improductivo de hacer política con poesía? (flores 2019 29) que nos permitan dar cuenta de cuáles son esas e(sté)ticas y cómo se articulan como políticas del cuerpo en relación al arte.