INVESTIGADORES
SOTO Eduardo Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Diversificación morfológica independiente del aislamiento geográfico en la genitalia de poblaciones argentinas de Drosophila buzzatii
Autor/es:
GONZALO RODRIGUEZ RIZK; SOTO, IGNACIO M.; IGLESIAS, PATRICIA P.; HASSON, ESTEBAN; SOTO, EDUARDO M.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; 2018
Institución organizadora:
Asociacion Argentina de Ecología
Resumen:
La morfología genital es de las estructuras con mayor tasa de evolución en el reino animal. Moscas cactófilas del género Drosophila habitan regiones áridas y semiáridas de Sudamérica con una amplia distribución en Argentina abarcando las ecorregiones de Monte, Espinal, Chaco seco y húmedo, Selva paranaense y Pampa húmeda. El cluster buzzatii está compuesto por especies morfológicamente indistinguibles excepto por el aspecto del órgano copulador de los machos (aedeago) que así constituye el único carácter morfológico diagnóstico para la determinación de especies. Drosophila buzzatii es de particular interés ya que, además de poseer una ecología trófica diferente con respecto a las otras especies, presenta gran variabilidad en la morfología de su aedeago. El objetivo de este trabajo es estudiar la variación morfológica del aedeago en poblaciones argentinas de D. buzzatii y su posible correlato con la distancia geográfica entre las mismas. Para ello, se analizaron aedeagos de individuos de poblaciones que abarcan la distribución de la especie en Argentina. La forma de los aedeagos se cuantificó por medio de técnicas de morfometría geométrica (Contornos de Fourier) y analizamos la correlación entre el grado de las diferencias morfológicas interpoblacionales y la distribución geográfica por medio de Test de Mantel. Observamos diferencias significativas para la forma del aedeago entrelas poblaciones con una mayor diferenciación en las poblaciones del Chaco húmedo y Selva paranaense. Sin embargo, no hay evidencias de una correlación con la distancia geográfica entre las poblaciones. Los resultados podrían indicar la presencia de diferentes presiones selectivas en cada región, y en particular en cada población que diluyen la afinidad por flujo génico. En resumen, el patrón encontrado estaría mostrando la compleja historia evolutiva de colonización y diversificación de la especie en la región.