INVESTIGADORES
MARENTES Maximiliano
congresos y reuniones científicas
Título:
El consumo de la realidad amorosa gay. Pensando al amor en situación
Autor/es:
MARENTES, MAXIMILIANO
Lugar:
Iztacala
Reunión:
Congreso; IV Coloquio de Investigación de la Red Nacional de Investigadores en los Estudios Socio-Culturales de las Emociones; 2018
Institución organizadora:
Red Nacional de Investigadores en los Estudios Socio-Culturales de las Emociones (RENISCE)
Resumen:
El objetivo de esta ponencia es reflexionar sobre el consumo de la realidad amorosa en varones gays. Algunas líneas de investigación en la sociología del amor ?entre la que se destaca la obra de Eva Illouz? sostienen que gran parte del modo en que amamos se encuentra precodificado por la circulación de relatos amorosos que aparecen en los medios de comunicación. De allí se desprende el problema de que el romance esté extensamente idealizado. Así, cuando comparamos nuestras historias de amor con aquellas que aparecen en los medios, sentimos una deflación amorosa. Illouz sostiene que el desarrollo de las industrias culturales del siglo XX llevó a la consolidación de una utopía romántica, que fácilmente se compatibilizó con el avance del capitalismo. Esta utopía romántica, siguiendo a la autora, sería uno de los problemas a la hora de evaluar nuestras historias de amor. En esta ponencia intento poner en cuestionamiento el funcionamiento de dicha utopía romántica. Si bien es cierto que los medios coadyuvaron a consolidar y legitimar historias de amor que lo idealizan, al momento de reapropiárselas, las personas ofrecemos resistencias culturales ante dicha codificación del amor. En 2015 entrevisté, la más de las veces en dos encuentros, a nueve varones de entre 18 y 33 años, que se definían como gays y que vivían en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El instrumento que había elaborado para la recolección de los datos, un cuestionario con preguntas abiertas, estaba sumamente influenciado por la propuesta de Illouz. Al preguntar por cómo debía ser un momento romántico, los entrevistados me respondían que no era necesario que sea de tal o cual forma, pero que no debía pensárselo en abstracto, sino que fundamentalmente dependía de con quién se viviría dicho momento. Es decir, los entrevistados me señalaban la necesidad de pensar al amor en situación. Lo que en aquél momento tomé como un problema del modo en que desarrollaba mi investigación, ahora vuelvo a revisitarlo y pensarlo críticamente.En la ponencia, entonces, me preocupo por ver cómo eso que debería estar sumamente codificado en la utopía romántica, y que podría ser recuperado in abstracto, debe ser pensado a partir de la noción del amor en acto. Recupero el consumo de la realidad amorosa gay de los varones que entrevisté con el fin de demostrar la necesidad de pensar que en el acto de consumo amoroso se establecen diferentes mediaciones (tanto por la trayectoria amorosa de las personas, como por el modo en que la racionalidad económica es tensionada por otras racionalidades en dicho consumo). La ponencia se estructura en tres ejes. El primero de ellos versa sobre el modo en que se apelan a diferentes distanciamientos (como la parodización y la ridiculización) para criticar dicha utopía romántica. El segundo eje busca recuperar la historicidad de las relaciones que, cuando se plantea cómo debería ser un momento romántico, devenga necesario desplegar las trayectorias afectivas de las personas. Finalmente, en el tercer eje el foco es puesto en las magnitudes de las cosas que hacen que el consumo del amor se relacione con bienes pequeños y simples y no con regalos lujosos y ostentosos (519 palabras).