INVESTIGADORES
LICHTENSTEIN Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
La importancia de las politicas publicas favorables para los proyectos de manejo de camelidos silvestres
Autor/es:
LICHTENSTEIN, G.
Lugar:
Debido a Covid fue online
Reunión:
Seminario; Seminario interno de actualizacion e intercambio sobre camelidos silvestres; 2021
Institución organizadora:
INTA
Resumen:
El alivio a la pobreza es un gran desafío pendiente para nuestra sociedad y ocupa el primer lugar de los Objetivos de Desarrollo Sostenible desarrollados por las Naciones Unidas como parte de la nueva agenda 2030. Los proyectos de uso sostenible de vida silvestre tienen por objetivo la conservación de especies silvestres y su hábitat al mismo tiempo contribuir con el alivio a la pobreza. Esta presentación parte de distintas conceptualizaciones sobre el uso sostenible, y su relación con la conservación de la biodiversidad, para luego profundizar en sus distintas dimensiones. A su vez el uso sostenible se presenta como una arena de tensión y disputa entre distintas visiones y agendas sobre la conservación y el desarrollo. En esta ocasión se presentará el proyecto FITS Payún Matrú (Payunia Inclusiva y Sustentable), llevado a cabo en la localidad de Salinillas (Malargüe, Mendoza), por el consorcio conformado por la Cooperativa Payún Matrú; Municipalidad de Malargüe, CONICET e INTI, para el agregado de valor de la fibra de guanaco. El análisis de la implementación del proyecto, nos permitirá reflexionar sobre los desafíos sociales, políticos y económicos a los que se enfrentan las experiencias de uso sostenible, muchos de los cuales son compartidos con las experiencias de manejo de vicuñas. Para terminar, se sugieren estrategias para lograr mayor resiliencia en los proyectos de uso de camélidos silvestres.