INVESTIGADORES
ECHARTE Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Mecanismos ecofisiológicos en respuesta a condiciones hídricas limitantes en el suelo durante el llenado de granos en híbridos de maíz contrastantes en tolerancia al estrés
Autor/es:
NAGORE, L.; ECHARTE L.; DELLA MAGGIORA A.
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Latinoamericano e Ibérico de Meteorología, X Congreso Argentino de Meteorología; 2009
Resumen:
El aumento en el rendimiento de maíz a través de los años ha sido asociado principalmente con el incremento en la tolerancia a estreses diversos. Conocer la respuesta del rendimiento ante estrés hídrico durante el llenado de granos en un híbrido antiguo y uno moderno y los mecanismos ecofisiológicos involucrados ofrecería una herramienta al mejoramiento genético en la búsqueda de nuevos materiales. El ensayo se realizó en la UIB durante la campaña 2008-2009. Se utilizó un diseño en BCA con un arreglo en parcelas divididas, en la parcela principal se evaluaron 2 tratamientos de riego por goteo: regado durante todo el ciclo (R) y secano desde floración (SDF), y en la subparcela los híbridos: antiguo (DK2F10) y moderno (DK682RR). Se determinó el agua disponible (AD) en el suelo hasta 1 m de profundidad, la biomasa acumulada durante llenado de granos (fuente), fotosíntesis foliar (CER), área foliar verde, rendimiento, peso de mil granos (PMG) y número de granos (NG). El AD fue 6,9% menor para el híbrido antiguo y 8,2% para el moderno en el tratamiento SDF que en R. Las disminuciones en AD se asociaron con reducciones del 28 y 34% del rendimiento para el híbrido moderno y antiguo, respectivamente. Ambos componentes del rendimiento fueron afectados en el primero y el NG el componente más afectado en el híbrido antiguo. La disminución del PMG en el híbrido moderno se asoció con una disminución más que proporcional en la fuente (47%) relativa a la disminución en el NG (16%). La mayor reducción de fuente en el híbrido moderno que en el antiguo durante el llenado de granos se asociaría con una mayor tasa de senescencia foliar en el primero. Por otra parte la fotosíntesis foliar durante el llenado de granos fue mayor en el híbrido moderno que en el antiguo ante condiciones hídricas limitantes pero ese aumento no fue suficiente para contrarrestar la disminución en la capacidad de la fuente ante estrés.