INVESTIGADORES
ECHARTE Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización del ambiente térmico para la soja en intercultivo con maíz
Autor/es:
CAMBARERI, M.; ECHARTE L.; DELLA MAGGIORA A.; VALENZUELA C.; RUÍZ POLIZZI, M.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Latinoamericano e Ibérico de Meteorología, X Congreso Argentino de Meteorología; 2009
Resumen:
Los sistemas de intercultivo tienen el potencial de aumentar la captación y eficiencia en el uso de recursos. En este trabajo se estudia al intercultivo maíz-soja; en este planteo, el maíz modificaría en gran medida las condiciones del ambiente (i.e. temperatura, radiación, humedad relativa, déficit de presión de vapor) que gobiernan el crecimiento de la soja en comparación con una soja pura. El objetivo de este estudio es el de caracterizar el ambiente térmico al que está expuesto la soja en intercultivo con maíz en relación a una soja pura y elucidar posibles asociaciones con la duración de las etapas de desarrollo. Se realizó un experimento durante la campaña 2007-2008 en la Unidad Integrada Balcarce. Se sembraron cultivos de maíz y soja en sistemas puros y en intercultivos con dos arreglos espaciales: a) 1 surco de maíz intercalado con 2 de soja (1m:2s) y b) 2 surcos de maíz intercalados con 3 de soja (2m:3s). Se registró de manera horaria y durante todo el ciclo del cultivo la temperatura del aire al tope del canopeo de la soja en: a) el surco este (2:3se) y central (2:3sc) del intercultivo 2m:3s, b) en el surco este (1:2se) del intercultivo 1m:2s y c) en el surco central de la parcela de soja pura (sp). La temperatura al tope del canopeo de soja se analizó en el período de emergencia de soja a Madurez Fisiológica y se dividió a los análisis de temperatura en dos períodos: pre y post senescencia del maíz. Se obtuvo que la temperatura promedio del aire y la temperatura máxima promedio son mayores (p<0.05) en los intercultivos que el cultivo puro de soja durante el primer período. También en pre senescencia del maíz, se registró mayor temperatura media diurna (p<0.05) en el intercultivo con arreglo 2m:3s que en el cultivo puro de soja. En post senescencia de maíz, no se encontró una tendencia clara de la temperatura en los intercultivos con respecto al cultivo puro. La duración total del ciclo de crecimiento de la soja intercultivada, sin embargo, no fue diferente al de la soja pura.