INVESTIGADORES
ECHARTE Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Respuesta de la fotosíntesis al estrés hídrico en híbridos de maíz
Autor/es:
NAGORE, M.L.; ECHARTE L.; DELLA MAGGIORA, A; ANDRADE, F.H.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XXVIII Reunión Argentina de Fisiología Vegetal; 2010
Resumen:
Los híbridos modernos de maíz son más tolerante a estrés hídrico que los antiguos y dentro de los modernos hay diferencias en estabilidad del rendimiento. El objetivo de este trabajo fue evaluar la fotosíntesis y el área foliar desde de floración en un hibrido de maíz antiguo y en dos modernos: de alta y baja estabilidad de rendimiento. En la UIB se realizaron dos experimentos: Exp.1 (2008-09), se evaluaron los híbridos DK2F10 (antiguo) y DK682RR (moderno y estable) con alta disponibilidad hídrica (R) y con suspensión del riego a partir de floración (SDF); Exp.2 (2009-10) además de los híbridos anteriores se evaluó el DK690MG (moderno e inestable), en alta disponibilidad hídrica en todo el ciclo (R), baja en el período crítico (SPC) y baja en el llenado de granos (SLL). Se registró: humedad de suelo, fotosíntesis foliar, área foliar y rendimiento. La capacidad fotosintética máxima por planta se calculó como el producto entre la tasa de fotosíntesis y el área foliar verde por planta. No se encontró interacción significativa híbrido x tratamiento hídrico para ninguno parámetro estudiado. Los niveles de estrés (evapotranspiración real/evapotranspiración máxima) logrados fueron de 0,79 y 0,64 para R y SDF en el Exp.1 y de 0,91; 0,7 y 0,71 para R, SPC y SLL en el Exp.2. La suspensión del riego redujo el rendimiento y fue similar entre los híbridos modernos y superior al del antiguo. La tasa de fotosíntesis foliar promedio del PC y del llenado de granos se redujo en el tratamiento de secano respecto de R y fue superior en el híbrido moderno que en el antiguo, en el Exp.1. En cambio, no fue diferente entre híbridos durante el PC en el Exp.2, pero el hibrido moderno inestable superó a los demás durante el llenado de granos. Los diferentes niveles de estrés hídrico entre años podrían explicar las diferencias entre resultados. La capacidad máxima de fotosíntesis, que incluye parámetros que caracterizan a la senescencia foliar, fue mayor sólo en uno de los dos híbridos modernos respecto del antiguo tanto en el PC como durante el llenado de granos. Resultados de este trabajo indican que la tasa de fotosíntesis y la capacidad fotosintética máxima no son los únicos mecanismos que contribuirían a explicar el mayor rendimiento de los híbridos modernos ante estrés hídrico.