BECAS
MORALES Marianela Estefania
congresos y reuniones científicas
Título:
El método de supresión de un cultivo de cobertura no afecta la estructura de las comunidades microbianas rizosféricas oxidantes del amoníaco en el cultivo sucesor
Autor/es:
MARCO ALLEGRINI; MORALES, MARIANELA ESTEFANÍA; IOCOLI GASTON ANDRÉS; BASUALDO JESSICA; VILLAMIL, MARÍA BONITA; ZABALOY, MARÍA CELINA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; V CONGRESO ARGENTINO DE MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA Y AMBIENTAL; 2021
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Microbiología
Resumen:
Las arqueas y bacterias oxidantes delamoníaco (AOA y BOA, respectivamente) desempeñan un rol clave en el ciclo delnitrógeno, influyendo en la disponibilidad de este elemento para la planta y enlas pérdidas de N por desnitrificación. Si bien la nitrificación ha sidoextensamente estudiada frente a la fertilización, la estructura de lascomunidades nitrificantes rizosféricas en cultivos de cosecha en respuesta a lasupresión del cultivo de cobertura invernal (CCI) antecesor no ha sido abordada.El objetivo de este estudio fue determinar si el método de supresión del CCI (Avena sativa L.) influyediferencialmente sobre la estructura de las comunidades de AOA y BOA presentesen la rizosfera de girasol (Helianthusannuus L.) como cultivo sucesor (CS). Se realizó un ensayo a campo enbloques completos aleatorizados durante los años 2018 y 2019 en Colonia Napostá(Universidad Nacional del Sur). En cada bloque cuatro parcelas se sembraron conCCI y una se mantuvo en barbecho. El CCI se suprimió mecánicamente (Rolado,?R?) o químicamente (?DQ?, glifosato, 3 L ha-1), en tanto que en lasparcelas en barbecho (?B?) el control de malezas se realizó con igual dosis deglifosato. La siembra de girasol se realizó a los 13 días de la supresión,aplicando fosfato diamónico (30 kg ha-1) a las parcelas que sedestinaron a barbecho y a la mitad de las parcelas roladas (?RP?) o desecadasquímicamente (?DQP?). En cada año, durante la fase vegetativa, se obtuvo elsuelo rizosférico de girasol y se extrajo el ADN metagenómico para su análisismediante secuenciación de amplicones del gen amoA con la plataforma MiSeq (Illumina) y análisis de secuencias con QIIME2. Los datos seingresaron luego en la plataforma de detección de predictores JMP® (SAS InstituteInc.) y las unidades operativas taxonómicas (OTUs) con una contribución mayoral 10% se analizaron por modelos mixtos en el software estadístico SAS, previaaplicación de la transformación centered-logratio. En el caso de BOA, las secuencias de las OTUs se alinearon junto consecuencias del gen amoA de diferentescepas para la posterior construcción de un árbol filogenético en MEGAX (método:maximum likelihood). Los resultadosde dos años no mostraron una separación de las comunidades en respuesta a losdiferentes tratamientos. Asimismo las OTUs de AOA y de BOA no mostraron unefecto significativo del tratamiento en el análisis univariado (P > 0.05). El análisis filogenéticoindicó la ausencia de OTUs del género Nitrosomonasy la distribución de la mayor parte de ellas entre los clusters 3a y 3b delgénero Nitrosospira, excepto una(cluster 4 de Nitrosospira). Los resultados demuestran que la supresión del CCI noejerce una influencia diferencial sobre las comunidades procariotas oxidantesdel amoníaco del CS, a pesar de la reconocida sensibilidad de estos grupos comoindicadores. No obstante, deberán ser respaldados con mediciones funcionales,en estudios de mayor duración y en suelos de diferente historia de CCI.