BECAS
GALLEGOS Luciana
congresos y reuniones científicas
Título:
El héroe anticanónico, el perfecto embajador helenístico: Jasón en Argonáuticas de Apolonio de Rodas
Autor/es:
GALLEGOS, LUCIANA
Reunión:
Jornada; IV JORNADA DE HUMANIDADES: El Mundo Clásico y su trascendencia en la actualidad. Visualidades y representaciones; 2020
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades, Universidad de Santiago de Chile
Resumen:
La crítica abordó en numerosas oportunidades el singular modelo heroico que encarna Jasón, jefe de los Argonautas, en la epopeya de Apolonio de Rodas. El hijo de Alcímeda es caracterizado como un ?héroe amoroso? cuya sexualidad es fundamento de su heroísmo (BEYE, 1968), como un personaje donde se experimenta con los límites del género épico (HUNTER, 1988) o como una figura que se encuentra en las antípodas de Aquiles (MORI, 2005). Jasón, en efecto, no es el primer designado para dirigir a los Minias, sino que ellos inicialmente eligen a Heracles; el hijo de Alcmena rechaza el ofrecimiento y, en su lugar, el Esónida se convierte en líder. Jasón, previo al encuentro con el rey de la Cólquide, explicita su estrategia para obtener el vellocino de oro: primero intentará convencer a Eetes y, en su defecto, someterá a la votación de los Argonautas si recurrirán al enfrentamiento armado o emprenderán el regreso a la Hélade (III.171-193). Numerosas investigaciones destacan la relevancia que tiene la persuasión en Argonáuticas y su protagonista: la ékphrasis detalla un manto con el que Jasón convence a la reina de las Lemnias y no un arma (SHAPIRO, 1980), hay numerosas estructuras y fórmulas retóricas en los parlamentos del líder (TOOHEY, 1994) y su modus operandi para persuadir consiste en manipular los sentimientos de las otras personas para conseguir sus propios objetivos (VOLONAKI, 2013). ERSKINE (2007) afirma que luego de la muerte de Alejandro Magno la retórica y la oratoria se convirtieron en elementos esenciales de cualquier tipo de educación griega satisfactoria, por tanto, la técnica persuasiva tuvo gran difusión durante el helenismo. Estas disciplinas se ponían en uso de manera asidua en las embajadas diplomáticas internacionales cuando las delegaciones consolidaban, a través de sus discursos, la identidad e historia contemporánea helenísticas (CHANIOTIS, 2009). La hipótesis del trabajo es que la condición anticanónica de Jasón responde a las demandas internacionales contemporáneas: privilegiar los dispositivos persuasivos en lugar de los enfrentamientos bélicos. Por consiguiente, aunque el héroe Esónida no haya sido la primera opción para liderar a los Minias, ciertamente es la más adecuada para este mundo diplomático donde la fuerza física, cualidad insigne de Heracles, pasa a un segundo plano.