BECAS
GALLEGOS Luciana
congresos y reuniones científicas
Título:
La presencia de las ligas en Argonáuticas de Apolonio de Rodas, ¿se puede pensar en una confederación heroica?
Autor/es:
GALLEGOS, LUCIANA
Reunión:
Jornada; IV Jornadas Internacionales y V Nacionales de Estudios Clásicos ORDIA PRIMA LECTURA Y REESCRITURA DE TEXTOS CLÁSICOS; 2021
Resumen:
En el término del poema Argonáuticas de Apolonio de Rodas los héroes se desplazan desde sus patrias hacia Yolco y luego, reunidos a bordo de la nave Argo, hacia tierras foráneas. Para poder vincularse con las ciudades y monarcas extranjeros donde se detienen a lo largo del periplo los Minias se valen de las prácticas diplomáticas vigentes: mediante las embajadas pactan, establecen conexiones de parentesco y solicitan arbitrajes de terceros.Desde el siglo V a.C. algunas πόλεις participan de la política internacional mediante la integración de estados federales denominados κοινά, ellos se convierten en un contrapeso a las monarquías helenísticas (SMARCZYK, 2015: 452). Al respecto, MCINERNEY (2013: 467) destaca que las ligas etolia y aquea son las últimas maniobras geopolíticas de los siglos III y II a.C. En consecuencia, a través de las confederaciones las πόλεις pueden relacionarse con reyes, ciudades individuales y otros κοινά (GRAINGER, 2017: 1).El objetivo del presente trabajo consiste en dilucidar si el comportamiento de los argonautas se puede asimilar al funcionamiento de las ligas. De esta forma, dentro del conjunto de los Minias se encontrarían numerosas ciudades griegas representadas que, mediante embajadas, establecerían pactos y disputas con monarcas y naciones foráneas en el término de su viaje.